
El próximo viernes 2 de diciembre comenzará el pago de los salarios para el todo el personal estatal con el depósito al sector de salud, incluidas las horas extras y las guardias.
El próximo viernes 2 de diciembre comenzará el pago de los salarios para el todo el personal estatal con el depósito al sector de salud, incluidas las horas extras y las guardias.
El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, lo que representa un universo de 536.312 trabajadores con una inversión superior a los $10.000 millones por parte del Estado nacional.
Abarcará a 22 provincias y 30 destinos con un total de 571 viajes internos. También se retoman frecuencias con Río de Janeiro, San Pablo, Santiago, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.
Aerolíneas Argentinas tiene previsto para el mes de noviembre realizar al menos 52 vuelos internacionales y regionales a Madrid, Miami, San Pablo, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra, según confirmaron fuentes de la compañía.
Las ventas en supermercados disminuyeron 2,3% interanual en noviembre de 2019 y acumularon una retracción de 10,1% en los primeros once meses del año.
La actividad industrial retrocedió en noviembre 4,5% en relación con igual mes de 2018, y acumuló la décimo novena baja interanual consecutiva, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes de 2018, mientras que respecto a octubre pasado creció 3,1% en la medición sin desestacionalizar, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En los dos casos la variación acumulada en los primeros once meses del año es positiva. Después de 10 años Neuquén vuelve a ser líder en volumen de hidrocarburos.
En los 11 meses transcurridos de este año ya reflejan un aumento de 52,8%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según el INDEC la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó un 5,5% en noviembre respecto al mes previo, y alcanzó un costo de $37.596 para una familia tipo.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó 4,3% en noviembre, impulsado por las subas en Alimentos y Bebidas; Salud, Transporte, y Comunicaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según analistas privados el índice de precios al consumidor para noviembre rondará el 4,1%.
Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación minorista alcanzó en noviembre el 4,1% por sobre el 3,3% registrado en octubre, y un dólar en torno a los $63 para fin de año, informó hoy el Banco Central.
Los rubros con mayores caídas en sus ventas fueron Neumáticos y repuestos de autos y motos (-13,8%); Ropa y artículos deportivos y de recreación (-10,4%); Electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares (-10,2%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-10,1%).
El próximo lunes 2 comenzará el cronograma de pagos de sueldos correspondientes al mes de noviembre. Como todos los meses será con el deposito a docentes y porteros.
La cifra representa una desaceleración de 2,2 puntos porcentual respecto a octubre pasado, cuando el incremento fue de 5,4%.
Los haberes de noviembre se pagarán el lunes 3, el martes 4 y el miércoles 5 de diciembre. Mientras que el aguinaldo se abonará del 19 al 21.
Como es habitual, se iniciará con docentes y porteros. Culminará el sábado 8 con las guardias y horas extras de Salud.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.