
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Según analistas privados el índice de precios al consumidor para noviembre rondará el 4,1%.
Nacionales11/12/2019El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la inflación minorista de noviembre, estimada por las consultoras privadas en 4,1% que -de confirmarse- superaría el 3,3% registrado en octubre.
Las consultoras privadas informaron a fines en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central que la inflación de noviembre habría sido de 4,1%, en tanto anticiparon un aumento de 4,3% de los precios en diciembre.
Estas consultoras esperan una leve tendencia descendente en el Índice de precios al consumidor (IPC) a partir del año próximo, hasta alcanzar 3% mensual en mayo de 2020.
El director de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, evaluó que "en el último bimestre del año, la inflación se mantendrá en una zona de entre el 3% y 4%, por la suba de algunos precios regulados y aumentos precautorios frente a un eventual acuerdo de precios y salarios".
De acuerdo con el relevamiento que realiza Orlando Ferreres & Asociados, la inflación de noviembre fue de 4,6% mensual, registrando una variación de 52,1% en términos interanuales.
Teniendo en cuenta los principales rubros, alimentos y bebidas avanzó 5,1% mensual y explicó 1,7 puntos porcentuales del nivel general.
Asimismo, transporte y comunicaciones crecieron 4,1% mensual producto de las subas en las naftas y celulares, y tuvieron una incidencia de 0,6 puntos.
Además, esparcimiento evidenció un aumento del 7% debido a incrementos en paquetes turísticos y electrodomésticos y explicó 0,6 puntos del nivel general.
El presidente Alberto Fernández, criticó la política antiinflacionaria que llevó adelante Mauricio Macri al asegurar que su antecesor "pensó que la inflación se combatía bajando el consumo".
A pesar de que el consumo se desplomó "a esta altura lo que tenemos que pensar es que hay otras razones por las cuales los precios aumentan en Argentina", dijo Fernández en declaraciones al diario Pagina 12, en las que introdujo el concepto de "inflación autoconstruida" y la posición dominante de algunas empresas.
"Hay algo que los economistas llaman la inflación autoconstruida que son componentes psicológicos; si Clarín publica en tapa que voy a dar un aumento del 35% de los salario, mucha gente para prevenirse aumenta 10 o 15 % de los productos", dijo el mandatario.
Además "hay un segundo componente y es la concentración de la economía" y señaló que en sectores como la panificación "el 80 % está en manos de un operador; en el sector lácteo, casi el 100 % está en manos de dos; en el sector cervecero, todo está en manos de tres operadores".
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.