
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Abarcará a 22 provincias y 30 destinos con un total de 571 viajes internos. También se retoman frecuencias con Río de Janeiro, San Pablo, Santiago, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.
Nacionales31/10/2020Aerolíneas Argentinas programó más de 650 vuelos para noviembre, lo que significa un incremento en la cantidad de servicios del 712% con respecto al mes de octubre, abarcando a 22 provincias y 30 destinos con un total de 571 viajes de cabotaje, informó la compañía.
Entre los destinos con mayor cantidad de frecuencias mensuales desde y hacia Ezeiza se encuentran Córdoba, con 68; Mendoza, con 54; Neuquén, con 36; Bariloche, con 36; Salta, con 31; Mar del Plata y Comodoro Rivadavia con 25; Bahía Blanca, con 23; Trelew y Santiago del Estero con 17 y San Juan con 14.
También anticiparon desde la compañía que, progresivamente, retomará su operación de intertramos y corredores federales y, en este sentido, en noviembre comenzarán a operar Córdoba-Neuquén, Córdoba-Mendoza, Comodoro Rivadavia-Neuquén y Mendoza-Neuquén.
En cuanto a la red regional, habrá vuelos 6 mensuales a Río de Janeiro, 24 a San Pablo, 17 a Santiago de Chile, 8 a Asunción, 5 a Montevideo y 4 a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Por su parte, en lo que respecta a la red internacional, se mantienen los 6 vuelos mensuales anunciados a Madrid y los 13 a Miami.
“De forma progresiva iremos recuperando frecuencias y aportando a la conectividad del territorio. Es una buena noticia. Lo necesita el país para ponerse de pie y lo necesita Aerolíneas”, indicó Pablo Ceriani, presidente del Grupo Aerolíneas.
Desde el 22 de octubre, Aerolíneas Argentinas retomó sus servicios domésticos regulares realizando, hasta la fecha, 58 vuelos además de las operaciones especiales a destinos como San Pablo, Madrid, Miami o Asunción, entre otros.
Fuentes de Aerolíneas reiteraron que la compañía opera sus vuelos bajo estrictos protocolos de bioseguridad en cada una de las instancias del viaje.
Estos comprenden el uso obligatorio de barbijo o tapabocas, toma de temperatura previo al ingreso al hall de pasajeros, así como también cumplir con la documentación necesaria y específica para cada uno de los destinos.
Reiteraron, además, que la empresa denunciará penalmente e impedirá volar a aquellas personas que intenten evadir los controles mediante fraudes o comportamientos disruptivos que pongan en riesgo la salud del resto de los pasajeros y trabajadores.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo