
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
El oficialismo aspira a obtener dictamen en la reunión de Asuntos Constitucionales que debatirá el miércoles desde las 15, para poder debatir ese proyecto en el recinto de sesiones la próxima semana
El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó.
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
El Gobierno quería la eliminación de las primarias pero lo máximo que puede obtener es la suspensión de esos comicios, pero para eso debe conseguir tener el respaldo de 129 votos
El presidente de la Cámara, Martín Menem, mantendrá reuniones el próximo martes con los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria, que es el bloque mas opositor al Gobierno Nacional
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezará las tratativas para conseguir un respaldo a la anulación de las Paso
El jefe de Gabinete, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, se reunió con senadores aliados para asegurar apoyo en las sesiones extraordinarias, discutiendo la posibilidad de suspender las PASO.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que habrá sesiones extraordinarias y que el objetivo del oficialismo es poder derogar las elecciones primarias que cuestan en el orden nacional 150 millones de dólares
El PRO y Unión por la Patria, en cambio, son más permeables a la idea de suspenderlas por única vez.
El oficialismo también propone una reforma del sistema de financiamiento de los partidos políticos para eliminar el aporte estatal.
El vicejefe de Gabinete del Interior planteó además la necesidad de armar un espacio con "todas las fuerzas y dirigentes que coincidan"
También se debatirá el voto de argentinos residentes en el exterior. Se trata de una agenda que empuja el PRO, y que el Gobierno quería incluir dentro de una reforma política más amplia
Referentes de los bloques dialoguistas le transmitieron a José Rolandi, Lisandro Catalán, María Ibarzábal y Lule Menem que no están los votos para terminar con las PASO. A lo sumo algunos sectores opositores aceptan discutir que las primarias dejen de ser obligatorias.
El Gobierno buscará avanzar con la implementación de la boleta única de papel y la eliminación de las PASO.
La lista más votada para diputados nacionales, al igual que en la presidencial, fue la libertaria, encabezada por Lorena Villaverde, con el 33,5% de los sufragios.
Con más del 80% de los votos escrutados, el candidato de La LIbertad Avanza se impone con más de 6 millones de sufragios. Massa era el segundo candidato más votado mientras que en JxC la ex ministra de seguridad se impone en la interna.
Con más del 80% de los votos escrutados, el candidato de La LIbertad Avanza se impone con más de 6 millones de sufragios. Massa era el segundo candidato más votado mientras que en JxC la ex ministra de seguridad se impone en la interna.
Con más del 80% de los votos escrutados, el candidato de La LIbertad Avanza se impone con más de 6 millones de sufragios. Massa era el segundo candidato más votado mientras que en JxC la ex ministra de seguridad se impone en la interna.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro informó detalles sobre las elecciones, el padrón electoral, el voto joven y que elegimos en los comicios del 13 de agosto.
Tras haber elegido gobernador y vice en abril, la provincia definirá este domingo quiénes seguirán en carrera en octubre para renovar tres bancas del distrito en la Cámara baja.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro informó que desde este viernes 11 de agosto a las 8 am, comenzó a regir la veda electoral de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo domingo.
Los argentinos eligen este domingo 13 de agosto el destino del país; según las medidas que se establecen en el Código Electoral Nacional estas son las actividades que están prohibidas durante el sufragio en todo el territorio nacional.
Apenas a días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se celabrarán el domingo 13 de agosto, es recomendable verificar los datos en el padrón, así como lugar en que se emitirá el voto.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes