
Cómo funcionará la recolección de residuos durante este feriado largo en Cipolletti
Locales19/03/2025La secretaría de Servicios Públicos informó el cronograma de recolección de residuos durante el feriado del 24 de marzo.
Los argentinos eligen este domingo 13 de agosto el destino del país; según las medidas que se establecen en el Código Electoral Nacional estas son las actividades que están prohibidas durante el sufragio en todo el territorio nacional.
Locales09/08/2023El Gobierno de la ciudad de Cipolletti recordó que según el artículo 71 del Código Electoral durante la jornada electoral del próximo fin de semana (domingo 13 de agosto), queda prohibido la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 hs. del sábado 12 de agosto, hasta las 21 hs. del domingo 13 de agosto, después del cierre de las urnas.
A través de la Secretaría de Fiscalización se informó que las medidas se establecen en el Código Electoral Nacional, y se destacó que están sobre cualquier medida provincial o municipal.
No se podrán desarrollar reuniones sociales durante todo el domingo, día de los comicios, y los locales gastronómicos pueden abrir hasta el sábado a las 23:59 hs., sin expender bebidas alcohólicas.
El cumplimiento de dichas medidas será controlado por personal de la policía. Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados, si la Justicia comprueba la falta.
Sobre el Artículo 71. - Prohibiciones. Queda prohibido: (Título sustituido por art. 4 de la Ley N°25.610 B.O. 8/7/2002)
a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado;
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio;
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo. (Inciso sustituido por art. 4 de la Ley N°25.610 B.O. 8/7/2002)
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
h) Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. (Inciso incorporado por art. 4 de la Ley N°25.610 B.O. 8/7/2002)
Sobre las P.A.S.O
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro informa que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias se desarrollarán el próximo 13 de agosto, entre las 8 y las 18 hs., en todo el país. En Río Negro se habilitarán 1800 mesas, en 304 establecimientos educativos. Las P.A.S.O. se realizan el 13 de agosto, en todo el país.
Cabe destacar que durante estas elecciones nacionales la ciudadanía definirá con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales del próximo 23 de octubre, donde se elegirá el/la próximo/a presidente/a, vicepresidente/a, los/as representantes argentinos/as en el Parlasur y la composición parcial de la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación.
En el caso de la provincia de Río Negro se elegirán tres diputados/as nacionales y un parlamentario/a del Mercosur.
¿Cómo consultar el padrón electoral en Río Negro?
Los rionegrinos ya pueden consultar el padrón electoral para saber en qué escuela y número de mesa votan, a través de una línea de WhatsApp. Se trata de un asistente virtual que está habilitado por la Cámara Nacional Electoral desde el 27 de julio pasado, para intercambiar información.
Es preciso agendar el número (+54 911 2455-4444) en WhatsApp, y luego iniciar una conversación en la que el “bot” ofrecerá información útil sobre el proceso electoral.
Asimismo, ingresando a www.padron.gob.ar, también se puede verificar el establecimiento, el Nº de mesa, el Nº de orden y el ejemplar del documento con el cual están inscriptos/as para votar. Se recomienda que esa información se conserve hasta el día de la elección.
La secretaría de Servicios Públicos informó el cronograma de recolección de residuos durante el feriado del 24 de marzo.
Se encuentra ubicado en calle J.F. Kennedy y Roca. Comenzará a funcionar en los próximos días con el objetivo de mejorar la seguridad vial en ese sector de la ciudad.
Desde el martes 18 al viernes 21 de marzo estará abierta la inscripción para las clases de natación de la Dirección General de Deportes.
Del 10 al 12 de marzo, disfruta de Naldo Sale, el evento digital de descuentos y financiación accesible que ofrece Naldo, la cadena líder en la venta de electrodomésticos. En la nota, todos los beneficios destacados a los que se puede acceder y, por supuesto: los elegidos de Pampita.
Desde el martes 18 al viernes 21 de marzo estará abierta la inscripción para las clases de natación de la Dirección General de Deportes.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional.
La Brigada Rural de El Bolsón, perteneciente a la Policía de Río Negro, llevó adelante un allanamiento por orden de la Fiscalía Descentralizada, a cargo del Dr. Torcchia, en el marco de una causa por amenazas agravadas. Durante el procedimiento, se incautaron armas de fuego y municiones de distintos calibres.
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.