
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, implementa diversas estrategias para fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo y la inactividad en la población.
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, implementa diversas estrategias para fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo y la inactividad en la población.
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Este 2024, bajo el lema “Acabar con los estereotipos”, se busca fomentar una percepción más dinámica y que se tenga en cuenta todos los derechos de las personas con este síndrome.
En el día mundial del cáncer infantil, desde el Hospital Garrahan señalaron que el cáncer es una enfermedad "poco frecuente" en la edad pediátrica, con una mayor incidencia de las leucemias, los tumores del cerebro, linfomas y tumores sólidos.
Dos referentes explicaron por qué el sistema sigue resultando imprescindible para las personas ciegas o con visión disminuida y aún no ha fue superado por otras herramientas.
La ONU calificó los siniestros viales como "epidemia" porque cada año causan 1,3 millones de fallecimientos. Además, se trata de la primera causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años. "Lo más lamentable es que son totalmente evitables", aseguró Viviam Perrone, representante de Madres del Dolor.
Si bien en el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo. En 2022 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para fortalecer la vacunación.
"La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo que conlleva a un aumento del riesgo de fracturas", indicó Adriana Graciela Díaz, jefa de Sección Osteopatías de la División de Endocrinología del Hospital de Clínicas.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, en la que el cerebro de quien la padece comienza a perder conexiones y neuronas, a la vez que empieza a acumularse una proteína anormal llamada "beta-amiloide". Se trata de la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
Argentina tiene una ley nacional para esta patología, lo que implica que la cartera sanitaria provee medicamentos y atención a los pacientes. "Es de extrema importancia el diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento lo más temprano en la vida, ya que de esta manera los resultados a largo plazo son mucho mejor", explicó un especialista.
En relación al Día Mundial para la Prevención de Enfermedades de Cabeza y Cuello que se conmemora este jueves 27 de julio, Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo subrayó que "la rápida detección y el tratamiento precoz de estos tumores permite que pasen de ser incurables a tener una tasa de sobrevida altísima".
Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA destacaron la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento a tiempo del cáncer de piel, un padecimiento que afecta a más de 1.5 millones de personas y causa la muerte de 57.000 a escala mundial por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una etapa en donde es clave la sociabilidad, los cambios en la alimentación pueden generar diferentes fluctuaciones en la salud mental y que se cumpla la nueva Ley de Enfermedad Celíaca que exige a los restaurantes tener opciones sin TACC.
Existen 20 enfermedades prevenibles y tratables -como la lepra, el Chagas y el dengue- que afectan a más de 1700 millones de personas en el mundo, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.
Se trata de una enfermedad crónica, autoinmune, incapacitante y, por sobre todos los aspectos, progresiva. En el marco del Día Mundial, reafirman la importancia de un diagnóstico temprano: "Si bien no se cura, se la puede 'dormir' y desaparecen los síntomas", asegura una paciente y referente en la temática.
Con buen clima y mucha participación de vecinos de la ciudad, se celebró el Día Mundial de la Actividad Física en Parque Norte de Cipolletti.
Con una producción de 500 mil toneladas por año de más de 300 variedades, nuestro país es el principal consumidor de Sudamérica, con unos 13 kilos por habitante al año promedio.
Este sábado se desarrollará una caminata en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora el 21 de marzo. Comenzará desde la sede de Apasido (Gabriela Mistral y Vicente López y Planes) hasta la plaza San Martín.
Se celebra cada 18 de agosto el Día Internacional del Pinot Noir, una cepa emblema de la Patagonia Argentina, que más representa a Río Negro en el mundo.
El 22 de julio se celebra el día mundial del cerebro con el objetivo de dar a conocer la importancia de la actividad cerebral y concientizar acerca de enfermedades que suelen pasar inadvertidas.
Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, un tradicional alimento argentino que, pese a la crisis del sector lechero, no para de crecer a nivel local e internacional.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011, y desde hace algunos años distintas asociaciones, comenzaron a realizar capacitaciones y campañas de difusión tendientes a concientizar sobre la independencia personal y la inclusión laboral de estas personas.
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El 1 de noviembre hace 25 años, y al cumplirse 50 años de la fundación de la Sociedad Vegana del Reino Unido, Louise Wallis, su presidenta en ese momento, instauró este día como el Día Mundial del Veganismo.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.