
Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué
Tendencias - Vida y Ocio04/07/2025Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Este 2024, bajo el lema “Acabar con los estereotipos”, se busca fomentar una percepción más dinámica y que se tenga en cuenta todos los derechos de las personas con este síndrome.
Tendencias - Vida y Ocio21/03/2024Carlos Ivan Llanos tiene 48 años y actualmente trabaja en la mesa de entrada de la Vocalía perteneciente al Consejo Provincial de Educación: “Hace más de 17 años que trabajo. En específico soy cadete, pero no me gusta quedarme en eso solamente, siempre estoy dando una mano con otras cosas y aprendiendo cosas nuevas”.
“Encuentro en mi oficina un ambiente de apoyo y motivación que me permite seguir creciendo. Para mí, la inclusión laboral y social no es solo un deseo, es una necesidad. La inclusión debería ser una realidad cotidiana, donde todas las personas, independientemente de su capacidad, tengan la oportunidad de contribuir y ser valoradas por lo que son capaces de hacer", concluyó Ivan.
El Gobierno provincial, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, llevan adelante convenios de colaboración con la Asociación Civil Patagónica Síndrome de Down, a través de los cuales se trabaja en fomentar la concientización e información de la "Trisomía 21" y la inclusión de personas con discapacidad a la educación y el trabajo.
“Creemos firmemente que el compromiso social, acceso a la salud, educación inclusiva y óptimo nivel de autonomía son garantes de los derechos de las personas con Síndrome de Down. Desde la Subsecretaría trabajamos y acompañamos a las asociaciones y organizaciones rionegrinas que trabajan diariamente por una verdadera inclusión", comentó Dolores Eyheraguibel, subsecretaria de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad.
El principal objetivo es crear conciencia en la sociedad acerca del valor que tienen las personas con esta condición. En este día se pretende reivindicar el importante rol que aportan a la sociedad, sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
Desde el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad y en conjunto con la Asociación Civil Patagónica Síndrome de Down -APASIDO- se trabaja diariamente en la construcción de una provincia más inclusiva e igualitaria.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad.
“Las mascotas no solo brindan compañía, sino que pueden convertirse en una red emocional para muchas personas”, manifestó una psicóloga.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.