De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo de la Provincia, se estima que los destinos de Neuquén fueron visitados por 85 mil turistas durante el mes de enero. Tomando un gasto diario promedio de $1.799 por persona, los ingresos llegaron a 837 millones de pesos.
Se entregó un vehículo Mercedes Benz Sprinter, además de 1,5 millón de pesos para realizar refacciones de las instalaciones del complejo termal.
La licenciada María Magdalena Ardito estará a cargo del área.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo formará parte de una misión comercial a Chile organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). La idea es fortalecer las acciones de promoción de productos y servicios turísticos neuquinos en el país vecino.
El 9 y el 10 de junio habrá un stand de información turística con juegos y sorteos en el Paseo de la Patagonia. Mientras que el 16 y el 17 estará en el Alto Comahue.
Los niveles de reserva en los destinos de nieve superaron las expectativas. En el panorama nacional, la Provincia del Neuquén estuvo entre las rutas más vendidas en pasajes aéreos.
De acuerdo con los datos relevados por el ministerio de Turismo, durante la primera quincena de julio ingresaron a la provincia más de 25 mil turistas y se registraron más de 100 mil pernoctes en los principales centros invernales.
Se realizarán actividades para toda la familia. Habrá concurso de muñecos de nieve, carreras con trineos y una noche a pura música. La celebración combina naturaleza y disfrute con familia y amigos.
Uno de los temas tratados fue el Centro de Servicios Turísticos y el valor histórico cultural del Parque Arqueológico Colomichicó como área arqueológica más importante de Neuquén.
Esta semana pasada se corrió el Raid del Viento en el Norte neuquino, y en noviembre se realizarán el mundial de rafting en Aluminé, el PGA Tour Latinoamérica en San Martín de los Andes y el K42 en Villa La Angostura.
La Feria se realiza con el propósito de generar una interacción mayor entre Argentina y Chile y es una gran oportunidad para exhibir y conocer los destinos turísticos más importantes de la Patagonia.
La conectividad terrestre y aérea son los pilares para el desarrollo turístico
y registró un total de 1.162.470 pasajeros en el último año, con 11.278
vuelos que conectaron distintos puntos del país con la ciudad patagónica.