
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Uno de los temas tratados fue el Centro de Servicios Turísticos y el valor histórico cultural del Parque Arqueológico Colomichicó como área arqueológica más importante de Neuquén.
Regionales20/09/2018Se realizó ayer en Andacollo la cuarta asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que fue presidida por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de los sectores privado y académico de turismo.
La actividad comenzó a las 15.30 en el Salón Cultural lindante al municipio y la bienvenida estuvo a cargo del intendente anfitrión, Ariel Aravena y la ministra Focarazzo. De la asamblea participaron todos los destinos neuquinos representados por el sector público y el privado.
Entre las temáticas tratadas se abordó el Centro de Servicios Turísticos y el valor histórico cultural del Parque Arqueológico Colomichicó como área arqueológica más importante de Neuquén, teniendo en cuenta que se realizarán los relevamientos correspondientes a fin de que el lugar pueda estar disponible para la visita de turistas.
Sobre el tema expusieron Teresa Vega, que realizó una muestra de su trabajo de investigación sobre el lugar, y el docente de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Pablo Bestar.
Además, se adelantó que el 1º de noviembre se abrirá la temporada 2018/2019 de pesca, y los permisos se podrán adquirir desde el 7 de octubre en toda la provincia. En tanto, informaron que se está trabajando en un nuevo sistema de adquisición de permisos, a fin de agilizar el trámite.
También se abordaron temáticas referentes a la “prevención y acompañamiento en eventos masivos y fiestas populares; las medidas de seguridad y el abordaje del consumo problemático de sustancias”.
Desde su creación -en el marco del artículo 12 de la Ley de Turismo nº 2414-, en el Consejo se reúnen una vez por mes distintos representantes del sector público y privado en un espacio de discusión, disertación y diálogo, con el fin de desarrollar el turismo de la provincia.
El Consejo Provincial de Turismo se realiza en cada sede con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE.
Entre los invitados especiales estuvieron el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumo Problemáticos, Hernán Ingelmo y la directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, Lucía Redondo.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.
Participarán más de 2000 chicos y chicas pertenecientes a 23 Escuelas de fútbol, y 107 equipos participantes.
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.