La bancada oficialista consta de 35 senadores propios, que apoyaron abiertamente la iniciativa, a lo que se suman sus habituales aliados. La propuesta es llevar de cinco a 25 los miembros del supremo tribunal.
La Gobernadora Arabela Carreras participó de un encuentro convocado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para interiorizarse respecto de la propuesta oficial para avanzar en un posible rediseño de la Corte Suprema de Justicia.
El senador nacional de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck consideró hoy que no existe en la Argentina un sector que no tenga una mirada crítica sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y abogó porque una reforma judicial se lleve a cabo "por consenso".
La iniciativa propone llevar de los 5 actuales a 16 los miembros del máximo tribunal, con una representación federal -tres jueces por región- que garantice y promueva la paridad de género.
La convocatoria se realizará a partir de las 18 en la sede de los tribunales federales de General Roca, Viedma y San Carlos de Bariloche, explicaron hoy dirigentes de la organización gremial en conferencia de prensa.
El actual presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, queda como vicepresidente. Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro.
La decisión sobre una demanda entablada a raíz de la creación del Municipio de Villa Pehuenia, en 2003 llevado a cabo en la zona cordillerana del territorio mapuche.
Tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilitó a Ministerio Público Fiscal a continuar con la investigación, hoy la causa fue declarada como "compleja" y se dispuso un plazo de un año para avanzar con distintas pericias.
El máximo tribunal rechazó el recurso presentado por el exvicepresidente y dejó así firme su condena a cinco años de prisión por la apropiación de la calcográfica.
Los fallos se emitirán el próximo martes, según confirmaron a Télam fuentes del máximo tribunal.
La Corte Suprema de Justicia revocó hoy la medida cautelar que impedía cobrar el impuesto a las ganancias a los jueces que asumieron desde 2017.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que la sociedad "perdió fe en el derecho y en el Poder Judicial", porque la imagen que tienen algunos juzgados "influye en la imagen de la Justicia".