Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
El Gobierno se aleja de idea de nombrar por decreto a los jueces de la Corte
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que solo optará por hacerlo “solo en condiciones donde la Justicia se empantane".
Nacionales27/12/2024El Gobierno Nacional tomó distancia de la idea nombrar por decreto a los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema a tres días de la jubilación de Juan Carlos Maqueda. Así lo aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa.
“El Presidente ya dijo que lo iba a hacer solo en condiciones donde la Justicia se empantane, donde se necesiten los miembros y el Senado no haya resuelto. Tenemos en claro que es una atribución que tiene el Senado y que lo deben resolver en ese ámbito”, aseguró este jueves.
En la misma línea, agregó: “Solo vamos a intervenir en el caso de que el Senado no lo resuelva y haya que hacerlo por alguna cuestión coyuntural”.
“Después si esto se discute en febrero, marzo, cuando sea, no lo sabemos. Será también un tema que se resolverá con el inicio del año”, sostuvo el vocero en consonancia con lo expuesto por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Asimismo, el funcionario retomó las palabras del titular de ministros para cuestionar los tiempos de resolución de la Justicia al argumentar que “durante 2023, la Justicia Federal ha resuelto solo el 0,4% de los casos graves sobre narcotráfico”.
“Hasta ahora en el caso de la Corte Suprema viene funcionando con tres miembros. Mientras que no haya algún impedimento para que la Justicia avance, será un tema que resolverá el Senado y que nosotros no tenemos mucho para decir”, insistió, y sumó: “Si hay algo que le falta a la Justicia es agilidad. Va a ser un gran trabajo por delante para todos, el poder solucionar la lentitud en algunas cuestiones".
Por último, Adorni desmintió que el decreto de nombramiento esté escrito, y aunque insistió en que “es una de las posibilidades” que tiene a disposición el Poder Ejecutivo, afirmó que solo sucederá si el mandatario lo considera necesario para el funcionamiento de la Justicia.
“La justicia requiere que todos hagamos algo para que se agilice y para que funcione mejor. Mientras que el Presidente no lo considere, sigue las vías normales”, concluyó.
(NA)
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Créditos hipotecarios: inmobiliarias aseguran que fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles en 2024
Nacionales14/01/2025Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.