
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y Aguas Rionegrinas (ARSA), continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas de la provincia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y Aguas Rionegrinas (ARSA), continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas de la provincia.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
El nuevo equipamiento, que tendrá el objetivo de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la localidad, incluye una bomba que será utilizada para las tareas de lavado de los filtros de la planta potabilizadora.
Aguas Rionegrinas incorporó 23 nuevos equipos de bombeo con el objetivo de actualizar, renovar y reponer el equipamiento de las distintas perforaciones a lo largo de la Provincia.
Con la presentación de 10 oferentes, Aguas Rionegrinas llevó a cabo una licitación pública que despertó un notable interés por parte de diversas empresas y que estuvo destinada a la adquisición de equipamiento para el personal de la entidad.
Aguas Rionegrinas a través del servicio local y con personal de electromecánica concreto tareas en la progresiva 5500 de los acueductos que van hacia el balneario Las Grutas donde se encuentra la Estación de Rebombeo de agua potable.
La instalación de una nueva bomba en la toma de captación de agua, a la vera del río Negro, permitirá aumentar un 20% el caudal de agua y así atender la alta demanda del recurso durante el verano, período donde aumentan considerablemente los índices de consumo.
Estos trabajos que aumentan el caudal de agua se realizan de cara a la temporada estival y consisten en la colocación de la arena para el lavado correspondiente tras finalizar el movimiento de suelo en los filtros.
Aguas Rionegrinas recibió en la ciudad de Viedma arena silícea, un material filtrante esencial en el proceso de potabilización que se realiza en las Plantas Potabilizadoras distribuidas a los largo y ancho de toda la provincia.
Dichas tareas permitirán desobstruir la zona del barrio Rosauer, Del Trabajo, Filipuzzi, y Las Viñas.
En el marco de las tareas de mantenimiento que viene realizando Aguas Rionegrinas, utilizando los nuevos camiones desobstructores, se concretaron trabajos en distintos puntos del territorio provincial.
Con el objetivo de optimizar la prestación del servicio, Aguas Rionegrinas ampliará su flota vehicular con la adquisición de tres camionetas y una nueva retroexcavadora. Desde la empresa, se destacó que los ingresos obtenidos de la moratoria lanzada este año serán invertidos en estos nuevos insumos.
Actualmente se trabaja en dos puntos importantes de la ciudad, uno en el que se beneficiará a todos los vecinos de la zona Este con agua potable y otro en zona aledaña al centro en el servicio cloacal.
Debido al robo de cables en el tendido eléctrico que alimenta a las instalaciones de la toma de captación (zona Lalor), la prestación del servicio estará interrumpido hasta tanto pueda reponerse la energía eléctrica. Esto afectará a toda la localidad.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto de entrega del nuevo camión succionador-desobstructor de Aguas Rionegrinas, que será fundamental para el mantenimiento y el buen funcionamiento del sistema cloacal en General Roca.
El servicio de agua es esencial para la vida y desde el Estado Provincial, a través de ARSA, se le brinda a más del 90% de las familias rionegrinas. El pago bimensual en algunas boletas es poco más de $3000, sin embargo el porcentaje de cobro apenas supera el 60%.
Una vez más, el programa educativo Somos Agua, coordinado por Aguas Rionegrinas, finalizó un año exitoso. A lo largo del 2023, más de 4000 estudiantes de escuelas públicas y privadas participaron de sus propuestas, en diferentes localidades.
Este martes 27 de septiembre se pondrán en marcha las tareas sobre el barrio Bogotá.
Son cinco camionetas destinadas a las áreas de gestión comercial de Viedma, Fernández Oro, Bariloche, Cipolletti y General Roca. La inversión provincial fue de $16.077.303.
Solicitaron a las familias de dichos sectores estar atentos al cronograma de obras para no dejar los vehículos estacionados y circular con precaución para permitir llevar a cabo las tareas.
El 1 de agosto comenzará a desarrollarse un importante trabajo de interferencias de agua y cloacas en los barrios Bogotá y Caracas de la ciudad.
Mediante esta iniciativa se dará solución a la problemática de las roturas de calles como consecuencia de las tareas de reparación de agua y cloacas.
ARSA comenzó en mayo un plan de trabajos de mantenimiento y limpieza de las redes cloacales y debido a la situación de pandemia, se realizó un intenso trabajo en la red cloacal del Hospital Dr Pedro Moguillansky.
Aguas Rionegrina se sumó al programa de desinfección de espacios públicos que organiza la municipalidad de Cipolletti.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.