A través del decreto 738/2017, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación parcial que autoriza el uso medicinal del cannabis.
El Ministerio de Salud reglamentó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales.
En marzo 2017, con la ley 27.350, Argentina se sumó al grupo de naciones que tienden a regular el uso medicinal del Cannabis.
El gobierno de Mendoza reglamentó la ley provincial que establece un marco regulatorio en Mendoza para la investigación científica y el uso medicinal del Cannabis, informó hoy el ministerio de Salud local.
Organizaciones de familiares, médicos y pacientes que usan cannabis medicinal en la provincia de Río Negro se movilizarán en Viedma el próximo 5 de mayo, en el marco de la Marcha Mundial por la Marihuana.
Así lo indicó el director de la Red de Medios de la UNRN, Claudio Grandinetti, y explicó que el proyecto, denominado Plantarse, utiliza la realidad virtual (RV) para situar a las personas que lo miren en el lugar de los protagonistas que utilizan cannabis con fines medicinales.
La entrega se hizo en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica.
En el encuentro se charló sobre el uso del cannabis medicinal y cuál es la situación de las familias que conviven con personas con trastorno del espectro autista (TEA).
"Queremos que el cannabis medicinal deje de ser ilegal en todas sus formas y que quien sea usuario lo haga con tranquilidad de que el Estado lo acompaña y lo protege", expresó la diputada Carolina Gaillard (FdT).
La nueva reglamentación de la ley sobre uso de cannabis medicinal implica varios cambios con respecto a la anterior regulación ya que amplía su uso, permite el autocultivo, garantiza la provisión para pacientes -gratuita en el caso del Estado- y autoriza la producción pública y privada a laboratorios del aceite y sus derivados.
El presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (Argencann) aseguró a Télam que el decreto 883/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández la semana pasada "es un paso para adelante enorme".