
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
Tendencias - Vida y Ocio20/05/2025En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Qué beneficios ofrece para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos y cómo podría ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre. La opinión de una especialista.
Tendencias - Vida y Ocio04/08/2024La diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, encuentra una nueva y prometedora esperanza en un lugar inesperado: el cannabis medicinal. Este tratamiento alternativo, que ya demostró ser efectivo en la reducción del dolor y la inflamación, es investigado por científicos y médicos. ¿Podría esta planta milenaria ser la clave para mejorar la calidad de vida de los diabéticos?
Un estudio financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación mostró avances en la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas utilizando aceite medicinal proveniente de la planta Cannabis Sativa L.. Este aceite podría ser útil como estrategia terapéutica para la diabetes.
En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, Luciana Cobo, médica clínica especializada en Endocannabinología, aclara que para entender el impacto del cannabis medicinal en la diabetes y otras condiciones metabólicas, es fundamental conocer el sistema endocannabinoide. “Este sistema, presente en todos los mamíferos, regula el equilibrio dinámico en el organismo. Una sobreactivación del sistema endocannabinoide puede llevar a problemas patológicos. El cannabis medicinal puede ayudar a regular la actividad de este sistema para mantener su equilibrio adecuado”, explica Cobo.
Las nuevas fronteras del tratamiento
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta principalmente a personas con sobrepeso u obesidad, según la Federación Argentina de Diabetes (FAD). En Argentina, aproximadamente el 90% de los casos son diabetes tipo 2. Al comer, el cuerpo convierte los alimentos en glucosa, un tipo de azúcar, que luego pasa al torrente sanguíneo. Para que esta glucosa entre en las células y se utilice como energía, el páncreas debe producir insulina. En las personas con diabetes, este proceso está alterado. En ese sentido, Cobo señala que “es fundamental entender que la diabetes es una enfermedad inflamatoria y que el tratamiento con cannabis medicinal debe ser parte de un enfoque integrativo”.
La obesidad está asociada con el riesgo de diabetes, pero los vínculos entre la obesidad, la diabetes y el cannabis aún no están claros. Un estudio de la Universidad Metropolitana Nelson Mandela, en Sudáfrica, sugiere que el cannabis podría influir en el peso corporal. Para la especialista, la mejor manera de integrar el cannabis es a través de una terapia integral: “Debemos controlar el agua que bebemos, consumir alimentos ricos en omega 3 y mantener un buen tono endocannabinoide con prebióticos y probióticos, además del ejercicio. Sin estas tres cosas básicas, agua, alimentos y movimiento, no podemos hablar de otra cosa”.
La neuropatía diabética es una complicación frecuente en pacientes con diabetes, que generalmente se maneja con medicamentos para aliviar el dolor. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que los cannabinoides, en particular el THC, tienen propiedades analgésicas efectivas. “En casos de dolor neuropático, preferimos utilizar cannabis medicinal debido a que causa menos efectos adversos que los antiinflamatorios tradicionales. Ofrecemos tratamientos en diversas formas: inhalatorias, orales, sublinguales y tópicas”, explica Cobo.
El Reprocann, registro nacional para el cultivo de cannabis en Argentina, cuenta con más de 170.000 usuarios autorizados a cultivar hasta nueve plantas para uso personal o solidario. No obstante, muchos pacientes aún están a la espera de que se aprueben sus solicitudes de inscripción o renovación. La especialista subraya la relevancia del programa y señala: “Estamos realizando múltiples esfuerzos para reactivar las evaluaciones del Reprocann. El avance del programa de cannabis medicinal en el país está siendo lento debido a la falta de personal”.
Así las cosas, aunque la diabetes sigue siendo un desafío importante en Argentina, el uso del cannabis medicinal promete mejorar el manejo de esta enfermedad. Sin embargo, es importante continuar con la investigación para entender completamente los beneficios y las limitaciones del cannabis en el tratamiento de esta enfermedad.
Por Camila Borrajo - Estudiante del Segundo Curso de Profesionalización en Prácticas Periodísticas de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local