
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un procedimiento realizado por personal de Gendarmería para desalojar la ruta 40.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un procedimiento realizado por personal de Gendarmería para desalojar la ruta 40.
El juez federal Gustavo Lleral, desmintió hoy que exista un “testigo E” en la investigación, y negó haber recibido llamada o dato certero alguno que lo guíe hacia el cuerpo encontrado el 17 de octubre en el río Chubut.
En Cipolletti y Neuquén se movilizaron por en el centro de la ciudad pidiendo justicia y el esclarecimiento del caso.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, dijo hoy que el hecho de "no haya lesiones en el cuerpo" de Santiago Maldonado peritado ayer "desmiente muchos de los testimonios y abre otras hipótesis de lo que pudo haber pasado" con el joven artesano desaparecido durante 79 días.
El juez Gustavo Lleral indicó que, finalizada la primera jornada de pericias, el cuerpo de Santiago Maldonado no presenta lesiones por lo que aclaró que el próximo paso es determinar "cual es la causa de la muerte".
Sergio Maldonado afirmó esta tarde que "reconocimos los tatuajes, estamos convencidos de que es Santiago", al hablar con los medios en la puerta de la Morgue Judicial, donde se realiza la autopsia al cuerpo hallado en Chubut.
En medio de la fuerte expectativa en torno a la aparición el cuerpo en el río Chubut que pertenecería a Santiago Maldonado, su hermano Sergio acompañado por su mujer, peritos y la abogada de la familia, brindaron una conferencia de prensa.
En un comunicado referido esta madrugada al hallazgo de un cuerpo ayer al mediodía en el río Chubut, la familia del joven desaparecido hace 78 días afirmó que el lugar “había sido rastrillado en tres oportunidades”.
El cuerpo fue hallado por buzos de Prefectura durante un operativo ordenado por el magistrado Gustavo Lleral. El secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj viajó al sur en representación del gobierno nacional
La ministra respondió a la carta del Comité contra la Desaparición Forzada en la que manifiesta al Gobierno que está "altamente preocupado" por el caso de la desaparición del artesano.
La decisión se fundamentó "en el alegado temor de parcialidad" manifestado por la familia del joven desaparecido. En su lugar se asignó al titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Gustavo Lleral.
Con el patrocinio de la abogada Verónica Heredia, la familia de Maldonado había pedido la semana pasada que el juez federal de Esquel fuera aparato de la causa por el "nulo avance" registrado en la investigación.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.