
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El juez Gustavo Lleral indicó que, finalizada la primera jornada de pericias, el cuerpo de Santiago Maldonado no presenta lesiones por lo que aclaró que el próximo paso es determinar "cual es la causa de la muerte".
Nacionales21/10/2017El juez de la causa Gustavo Lleral confirmó esta noche, tras la autopsia del cuerpo de Santiago Maldonado, que con la pericia "se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo" del joven artesano, quien fue encontrado sin vida en el Río Chubut el martes.
"Gracias a la pericia se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo, todos lo peritos estuvieron de acuerdo", afirmó el magistrado en declaraciones a la prensa al retirarse de la morgue donde se realizó la autopsia del cuerpo de Maldonado durante más de 12 horas.
A su vez, Lleral indicó que aún debe determinarse "la causa de la muerte" de Maldonado, para lo que habrá que "esperar los resultados complementarios de las muestras que se toman en estos casos", los cuales -calculó- se conocerían dentro de "más de dos semanas".
El juez además detalló que la identificación del cuerpo se produjo por el reconocimiento de la familia pero también por los rastros de las "muestras capilares".
Por otro lado, indicó que de la autopsia participaron más de 55 personas en la sala, entre ellas peritos de parte y veedores.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.