
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La ministra respondió a la carta del Comité contra la Desaparición Forzada en la que manifiesta al Gobierno que está "altamente preocupado" por el caso de la desaparición del artesano.
Nacionales07/10/2017La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pidió que Naciones Unidas tenga en cuenta "la voz de todos" y no sólo la de "un grupo que puede tener intereses políticos", al replicar esta mañana la carta del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas en la que el organismo pidió esclarecer la participación de Gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado.
"Me parece que Naciones Unidas debe tener la voz no solamente de un grupo que puede tener intereses políticos en el caso, sino la voz de todos", consideró Bullrich, consultada sobre el tema en una entrevista a radio Mitre.
La ministra criticó las argumentaciones del comité, y afirmó: "Dicen que la Gendarmería está en la investigación, cosa que no es verdad; dicen que hay una filtración de prensa de parte nuestra, cuando nosotros no tenemos acceso a la causa".
Y también sostuvo que "hay que plantear que, en un caso de esta importancia, el Estado argentino debe tener la posibilidad de acercar toda la información veraz de lo que está sucediendo".
Ayer, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas envió una carta al Gobierno en la que se manifiesta "altamente preocupado" por el caso de la desaparición del artesano, cuyo paradero se desconoce desde 1° de agosto tras un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche Resistencia Cushamen, en Chubut, y le reclama al Poder Ejecutivo "esclarecer de forma prioritaria" la participación de esa fuerza en los hechos.
"Me gustaría que este comité de las Naciones Unidas pueda acceder a la información. Nosotros tenemos la información completa de todo lo que hizo el Estado nacional, de los avances de la Justicia, de todo lo que se ha hecho desde el primer día", subrayó Bullrich en su réplica.
Télam
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.