
Se trata de tecnología clave para optimizar el trabajo y los procesos de donación y trasplante de órganos en la institución.
Se trata de tecnología clave para optimizar el trabajo y los procesos de donación y trasplante de órganos en la institución.
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
La ministra de Salud, Carla Vizzoti, junto a autoridades del Incucai, participaron del acto en el que se homenajeó a donantes y familiares, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra cada 30 de mayo.
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) lanzaron una campaña en las redes sociales bajo el lema #SomosDonantes para recordar la importancia de donar, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra el 30 de mayo.
El nuevo centro, que funcionará en la sede del Incucai, permitirá agilizar la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores y acortará los tiempos para el ingreso a la lista de espera.
"Estamos cambiando el paradigma de la donación de órganos", aseguró la Ministra de Salud. Forman parte de la iniciativa en la provincia de Buenos Aires el Hospital Nacional Posadas (Haedo), el Hospital Municipal Eva Perón (Merlo) y el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas); en Córdoba, el Hospital de Urgencias, y en Chaco, el Hospital Perrando.
Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional.
Se desarrolló con éxito un nuevo operativo de donación multiorgánico en el Hospital “Dr. Francisco López Lima” de General Roca.
Este es el 6° operativo de donación de órganos del año, y junto a los 4 de donación de tejido corneal, suman 10 operativos en total en lo que va de este 2021.
Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el Incucai para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.
Con el hashtag #UnCorazónParaMara la familia de Mara Hollman busca difundir la historia de la nena que padece una cardiopatía congénita y está primera en la lista del Incucai, esperando un corazón.
Tras 24 horas de arduo trabajo, culminó esta mañana un nuevo operativo de donación de órganos que permitirá a cinco personas acceder a un trasplante para salvar o mejorar sus vidas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.