
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), registró el mejor marzo desde 2018.
En los dos primeros meses del año, el patentamiento creció un 99,8% interanual.
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El sector muestra cada vez mayor dinamismo por la recuperación de la economía
En diciembre el nivel de patentamientos de vehículos fue el más alto en seis años.
El gobierno de Javier Milei anunció este martes que a partir del 31 de diciembre se eliminarán más de 2400 contratos irregulares del Ente Cooperador Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que está a cargo del Ministerio de Justicia.
El sector experimentó un fuerte derrumbe en la comercialización. ¿Qué dicen los concesionarios?
Los datos de ACARA reflejan el dinamismo de un sector clave para el transporte de pequeña escala, como los deliverys.
Esta cifra “ratifica la recuperación del mercado”, aseguraron las concesionarias
Este avance marca el mejor desempeño en lo que va del año y supera los picos de recuperación que se habían comenzado a evidenciar desde abril.
Los patentamientos de autos tuvieron un notorio repunte en julio al crecer un 38,8% frente a junio, por el impulso que generó la brecha cambiaria y el acceso a una mejor financiación, según reveló la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Un nuevo informe reveló un dato esperanzador para el sector de autos usados y, pese a la financiación, los nuevos no se recuperan.
Durante el mes de junio se patentaron 29.878 vehículos, 14,1% menos que en mayo y 25,5% menos que en junio 2023.
Mayo finalizó con un total de 41.211 unidades que cambiaron de dueño. Conocé qué modelos y marcas fueron las que tuvieron mayor actividad.
Ricardo Salomé fue corrido del puesto y dejó trascender sus intenciones de "comunicar" la vida de interna de la Asociación de Concesionarios de Automotores. Sellos, cédulas para conducir y chapas patentes, todos en la bolsa
En lo que va del año se patentaron 84.261 unidades, según informó ACARA.
El total de motos patentadas durante febrero fue de 30.697 unidades, un 8,1% menos que en el mes anterior y un retroceso interanual de 13,7%, informó hoy la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El número de vehículos patentados durante febrero de 2024 ascendió a 24.811 unidades, lo que representó una baja del 18,7% interanual, de acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La cantidad de motovehículos 0 Km patentadas durante enero fue de 33.278 unidades, con una baja interanual del 19,2%, de acuerdo a un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).
La compra de automóviles 0 Km con financiamiento alcanzó en diciembre los 5.454 vehículos, lo que significó una caída interanual del 19,1% respecto a a la cantidad concretadas en igual mes de 2022.
El número de motos patentadas durante diciembre ascendió a 32.902 unidades y, en todo el año, 470.691, informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El número de vehículos patentados en 2023 ascendió a 449.438 unidades, 10,2% más que en 2022, en el que se habían registrado 407.875 vehículos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El financiamiento de venta de automóviles ascendió en noviembre a 18.370 vehículos, con una caída interanual del 4,6% en las prendas de vehículos nuevos y un incremento del 11,1% en el caso de los usados, según el informe dado a conocer por Acara.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.