
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
El total de motos patentadas durante febrero fue de 30.697 unidades, un 8,1% menos que en el mes anterior y un retroceso interanual de 13,7%, informó hoy la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Nacionales02/03/2024El total de motos patentadas durante febrero fue de 30.697 unidades, un 8,1% menos que en el mes anterior y un retroceso interanual de 13,7%, informó este viernes la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En el primer mes del año se habían registrado 33.416 unidades, mientras que en febrero de 2023 unas 35.585.
Así, en los dos meses acumulados del año se patentaron 64.113 unidades, 16,5% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 76.746 vehículos, según el reporte mensual de Acara correspondiente a febrero.
En cuanto a la participación, "se observa algún cambio importante en los primeros puestos", contempló la entidad.
En este sentido, incidió que "Honda siguió liderando el mercado con 8.032 unidades, seguida ahora por Corven, que con 3.987 escaló al segundo puesto, dejando a Motomel en la tercera ubicación, con 3.650".
"Cuarta se mantiene Gilera por segundo mes consecutivo, con 2.847, y supera a Zanella, que con 2.689 cierra en febrero el top five", agregó.
Acara también observó cambios en cuanto al modelo más patentado.
En este aspecto, resaltó que "sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, pero segunda está ahora la Corven Energy 110 by Corven, que salta de la quinta posición de enero a este segundo puesto en febrero".
En tanto, "la Motom el B110 se consolida en el tercer escalón, la Gilera Smash en el cuarto y la Keller KN 110-8, en el quinto, cerrando el top five con muy pocas unidades de diferencia", concluyó la entidad.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes