Según precisaron, se trata de 972.720 dosis del laboratorio Moderna y 31.700 de AstraZeneca.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 111.475.754 vacunas, de las cuales 106.392.754 fueron enviadas dentro del país y 5.083.000 se donaron.
Autoridades del Ministerio de Salud de la provincia definieron iniciar con la aplicación de una segunda dosis adicional contra el COVID-19. En esta primera instancia será para el personal de salud, personas mayores de 50 años y personas de 12 años o más con inmunocompromiso.
El Ministerio de Salud destaca el gran avance de la vacunación contra el COVID-19 en la provincia e incita a la comunidad a completar o iniciar su esquema de vacunación contra el coronavirus.
La presidenta de la SADI, Claudia Salgueira, junto a su par Analía Mykietiuk, brindaron una charla en las que evacuaron dudas respecto de esta enfermedad y de la campaña de vacunación que comenzó el viernes 25 de marzo en todo el país.
En total fueron distribuidas 592.650 dosis, de las cuales 403.650 son de Pfizer, 151.100 de Pfizer pediátricas y 37.900 de AstraZeneca.
La ministra de Salud Carla Vizzotti explicó que hay un "aumento inusitado” de casos en esta época del año, especialmente en niños, cuando lo habitual es un incremento de contagios hacia fines de otoño y durante el invierno. Este viernes llearon 800.000 vacunas que serán distribuidas en todo el país.
Río Negro recibirá 15.000 dosis de Sinopharm, 24.570 de Pfizer adultos y 18.100 dosis de AstraZeneca.
El embarque con las 803.790 vacunas llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a bordo del vuelo AA931 de la compañía American Airlines, según se informó oficialmente.
Estos dos grupos podrán acceder a la dosis de refuerzo una vez pasado 4 meses de la aplicación de la segunda dosis y se priorizará a los niños de 3 a 11 años con factores de riesgo.
Autoridades sanitarias de varias provincias comenzaron a reforzar las campañas de concientización e incentivo para lograr completar los esquemas cuando faltan 36 días para el inicio de las clases en todo el país.
El Ministerio de Salud superó hoy el hito de 100 millones de vacunas contra el coronavirus distribuidas en todo el territorio nacional y en países destinatarios de donaciones.