
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Ya se distribuyeron a las 24 jurisdicciones 3.345.000 dosis del laboratorio Moderna. "El esquema consta de dos dosis, que serán aplicadas con un intervalo de 28 días", detalló a Télam Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud nacional.
Nacionales01/08/2022La campaña de inmunización contra el coronavirus para la población a partir de los seis meses y hasta los 3 años, que consta de dos dosis con un intervalo de 28 días, comenzará "a principios de agosto, según cada jurisdicción" y buscará aprovechar la iniciativa para "completar la vacunación del calendario nacional", dijo en una entrevista a Télam Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias en el Ministerio de Salud.
La pandemia de la Covid-19 mostró que si bien "no hubo un impacto desde el punto de vista de las formas graves o internaciones" en el rango pediátrico, la irrupción de las variantes del coronavirus y el cambio en las medidas de aislamiento "hicieron que más niños adquirieran la infección", sostuvo el funcionario y médico infectólogo.
Castelli precisó que llegaron al país un total de 3.089.600 vacunas pediátricas del laboratorio Moderna para comenzar la aplicación a niños y niñas desde los 6 meses y hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, que también servirán como dosis de refuerzo para los de 3 y 4 que recibieron el inmunizante de Sinopharm.
La campaña, que está dirigida a "niños y niñas de seis meses a tres años como esquemas inicial de vacunación", consta de dos dosis, que serán aplicadas con un intervalo de 28 días entre una y otra, detalló el funcionario.
A su vez, permitirá que los niños de tres y cuatro años que ya tienen dos dosis de Sinopharm, pasados cuatro meses de su esquema completo, reciban el refuerzo de Moderna.
"La vacunación es la mejor estrategia para la prevención de la internación, especialmente en los niños con infecciones respiratorias o algún tratamiento específico en donde quizás el impacto del Covid puede tener una mayor gravedad", afirmó Castelli.
Y agregó que la inmunización "da continuidad a las actividades educativas y recreativas y hace tener una forma de vida más adecuada en relación a la etapa prepandemia".
Asimismo, señaló que la vacuna pediátrica de Moderna tiene la misma formulación que la dosis administrada a mayores de 12 años, "con menos microgramos, es una concentración menor", y si bien "no evita la transmisión, tiene un impacto sobre ella".
Según indicó el especialista a Télam, la campaña comenzará "a principio de agosto" en todo el territorio nacional, pero puede tener un inicio diferido según cada jurisdicción. Esto dependerá de la organización de las autoridades sanitarias locales.
En cuanto a la distribución, precisó que se entregaron a cada jurisdicción "a través de un plan estratégico, las dosis proporcionales a la población objetivo", y cada una tendrá a su cargo "organizar la estrategia de vacunación".
En algunos casos, será necesaria la inscripción previa, y en otros la vacunación se realizará de manera abierta, dependiendo lo que disponga cada provincia.
En tanto, a través del Consejo Federal de Salud (Cofesa), "se acordó priorizar la vacunación principalmente entre los chicos que tienen inmunocompromiso o enfermedades crónicas, pero va a ser universal para todos".
Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Salud en su informe de niñez, adolescencia y Covid-19, hubo 342 fallecimientos en la franja etaria de 0 a 17 años, con una letalidad de 0,05%, muy inferior a los 127.434 decesos de la población en general (1,4% de letalidad).
En ese sentido, Castelli señaló que si bien las muertes vinculadas al coronavirus en población pediátrica "son muy pocas", se determinó "la presencia del síndrome inflamatorio multisistémico, que es un evento que se desarrolla a partir de la infección de Covid en algunos niños con mayor gravedad". (VER RECUADRO).
Por eso, el infectólogo remarcó la "importancia sustantiva" de la inmunización "no sólo para el cuidado de los niños, sino porque es importante que podamos avanzar para que toda la población de Argentina complete su vacunación".
Con esta campaña se busca también promover "completar los esquemas de vacunación del calendario", con la intención de "que los más chicos estén protegidos", añadió.
Asimismo, Castelli recordó que entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre se realizará la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la polio, que permitirá aplicar "una dosis adicional a todos los niños" para "mejorar las posibilidades de protección ante el riesgo de introducción de nuevos brotes como ocurrió en varios país".
Por último, ante las dudas de padres y población en general acerca de las vacunas, Castelli indicó que "es importante que se provean de información segura, a través de los Ministerio de Salud de cada jurisdicción, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los pediatras".
"La información está disponible, y pueden tener esa información para tomar las mejores decisiones", concluyó el funcionario.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.