
“La demanda para obras residenciales sube en forma gradual”, aseguran en el sector.
“La demanda para obras residenciales sube en forma gradual”, aseguran en el sector.
El Índice Construya cayó 5,4% en el mes y 22% interanual.
La venta de insumos para la construcción cayó en agosto 20,1% en forma interanual y 4,3% contra el mes anterior, según informó el Indice Construya (IC).
Algunos en el sector empiezan a ver incentivos pero es necesario evaluar todos los aspectos en una construcción, entre ellos el monetario.
La medición interanual continúa con resultados negativos, al igual que el acumulado del año
El dato sorprendió al mercado de propiedades. Cuáles encabezan la mejora.
En lo que va del año, el retroceso alcanza el 31,6% frente al mismo periodo de 2023.
El Índice Construya (IC), que refleja la demanda de insumos para la construcción, registró en enero una retracción de 29,2% en la comparación interanual, mientras que respecto del mes anterior retrocedió 19,6%.
De esta manera, el acumulado de enero a noviembre cerró 7,2% por debajo del mismo período del 2022, precisó el reporte que elabora el Grupo Construya.
La venta de materiales para la construcción creció en octubre 1,9% interanual y registró una suba desestacionalizada de 14,9% con respecto al mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país.
Las ventas de materiales para la industria de la construcción tuvieron en agosto un descenso interanual del 7,5% y una merma mensual desestacionalizada del 1,1%, según el Índice Construya (IC).
La actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC).
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.