
Guerra en Medio Oriente: salvo YPF, las petroleras ya avisan que habrá más aumentos en los combustibles
NacionalesDicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
Algunos en el sector empiezan a ver incentivos pero es necesario evaluar todos los aspectos en una construcción, entre ellos el monetario.
NacionalesEn julio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción, registró una recuperación mensual desestacionalizada del 12,09%. Pese a este crecimiento, las ventas se mantuvieron un 16,50% por debajo del nivel de julio de 2023.
El Índice mide la evolución de productos esenciales en cualquier proyecto de construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, aceros largos, carpintería de aluminio, entre otros. Su demanda ofrece una visión clara de la salud del sector, la cual no esta en su mejor momento. En los primeros siete meses de 2024, los despachos de productos para la construcción fueron un 30,60% menores que el mismo tramo de 2023.
La tendencia al alza en los últimos meses ha generado expectativas positivas para el futuro inmediato y desde el Grupo Construya, presidido por Pedro Brandi, señalan que la estabilización macroeconómica gradual y la reaparición del crédito para el sector privado, (incluido el hipotecario), comienzan a impactar -positivamente- en la dinámica del sector.
No obstante, aunque algunos en el sector empiecen a vean incentivo, sigue siendo necesario evaluar todos los aspectos en una construcción, entre ellos el monetario. Existen múltiples variables que pueden alterar el costo de la misma, y entender esto puede garantizar un resultado tanto funcional como financieramente viable.
En especial, en un contexto donde el costo de construcción medido en dólares aumentó un 6,1% en 2024, según señala Zonaprop.
Factores determinantes en los costos de construcción
Dicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.