
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC).
Nacionales09/08/2023La actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC) dado a conocer este martes.
Con estos resultados, el acumulado de los primeros siete meses cerró con una baja del 9% respecto del mismo período del año anterior.
El índice elaborado por el Grupo Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman la entidad.
En su informe, Construya señaló que "se ve una caída de los volúmenes vendidos durante el mes de julio y esto se debe a la incertidumbre general, cada vez más cercano a las elecciones".
"También afecta el impacto que la inestabilidad macroeconómica y las restricciones vigentes tienen sobre el bolsillo de los argentinos y el desarrollo de los negocios", explicó.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
La entidad aclaró que los indicadores de la actividad de la construcción que dará a conocer mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "estará referido al mes de junio de 2023, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de julio".
El 3 de agosto, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) reportó despachos de cemento en julio de 1.069.493 toneladas, con un descenso interanual del 7,2%.
La AFCP también precisó que los despachos acumulados en los primeros siete meses de 2023 ascendieron a 7.249.281 millones, con un descenso del 0,7% respecto del mismo período del año anterior.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo