La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que declara el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas, lo que fue considerado "un logro histórico" por la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera).
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
Lo confirmó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de 'la ley de leyes', el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como "razonable".
"Luego de tener número de expediente, el proyecto tendrá el giro respectivo para empezar prontamente su tratamiento", anunció el jefe del bloque de la Cámara baja del Frente de Todos, Germán Martínez. La intención del oficialismo es empezar a debatirlo el jueves en comisión.
La iniciativa podría ser tratada en una sesión especial en la segunda semana de septiembre. El proyecto surgió tras el acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos para intercambiar información tributaria.
La iniciativa, que fue rechazada por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.
Un conjunto de bloques opositores buscaran este miércoles realizar una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir una reforma de la ley de alquileres, aunque para ello deberán garantizar el quórum de 129 legisladores.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, planteó en el Congreso nacional que el proyecto regulatorio sobre los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) permitirá dar "un marco promocional a las inversiones de capital intensivo" que se requieren para "aprovechar y monetizar" el potencial que tiene Vaca Muerta.
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, y envió al Senado, el proyecto de ley que regula la actividad del acompañante terapéutico, en una votación con 197 votos afirmativos y tres negativos
Cuarenta y ocho de los 130 diputados que tienen mandato hasta el 9 de diciembre quieren renovar su banca hasta el 2027, de los cuales 21 corresponden al Frente de Todos -que en esta elección se presenta con el nombre de Unión por la Patria- mientras que 24 corresponden a JxC y otros 3 al Interbloque Federal y a Provincias Unidas.
La iniciativa acordada entre el FDT, Provincias Unidas, Interbloque Federal y la UCR cosechó 31 firmas en Presupuesto y 19 en Finanzas con 10 disidencias parciales, en su mayoría pertenecientes a los legisladores radicales.