La oposición buscará emitir dictamen al proyecto para limitar el poder de los DNU presidenciales

Un plenario de comisiones avanzará con el tratamiento de la reforma del régimen legal de decretos de necesidad y urgencia. No está claro si la oposición logrará la cantidad de firmas para emitir un despacho de mayoría

Nacionales30/10/2024
720 (93)

En un marco de incertidumbre, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados vuelve a reunirse este miércoles para tratar el proyecto de la oposición para limitar el poder de los decretos de necesidad y urgencia presidenciales.

De acuerdo al cronograma contemplado en la moción de emplazamiento aprobada en la última sesión, este miércoles a partir de las 17 hs en la sesión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento deberían firmarse los dictámenes, pero a esta altura todavía no estaba claro si la oposición iba a lograr la cantidad de firmas para emitir un despacho de mayoría.

Son 16 los proyectos en danza y fueron presentados por fuerzas políticas de los más variadas, pero tienen una raíz común: buscan invertir la lógica de la ley 26.122/2006 por la cual un decreto, para ser derogado por el Congreso, tenga que ser rechazado por ambas cámaras legislativas.

La idea es que alcance con el rechazo de una sola cámara para dejar sin efecto el decreto, y además se apunta a poner un plazo perentorio de vigencia del DNU después del cual pierde vigencia. 

El debate no es menor porque se busca poner en crisis un régimen que se instaló hace 18 años, cuando se aprobó la Ley 26.122 a instancias de la entonces senadora Cristina Kirchner, quien buscaba consagrar un mecanismo cerrojo para evitar que la oposición al gobierno de su marido pudiera voltear los DNU.

La absoluta novedad es el giro copernicano en la postura del kirchnerismo, que después de décadas de oponerse a modificar el instituto de los DNU, porque no le convenía a los gobiernos propios, ahora sí dio muestras de tener voluntad de colaborar con el resto de la oposición para limitar el poder de Javier Milei.

Sin embargo, persistían las dudas, ya que no pocos al interior del bloque de Unión por la Patria plantean que una reforma de esas características, para una fuerza política con vocación de poder como el peronismo, podría volverse en contra como un búmeran en caso de recuperar el Gobierno.

También será determinante la postura que defina la bancada de la UCR que preside Rodrigo de Loredo, que a partir de la partición del bloque estrechó su alianza con el oficialismo, y en función de ese compromiso podría revisar su apoyo a la reforma de la ley de DNU.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.