
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La legisladora analizó el debate relacionado con los haberes jubilatorios
Nacionales09/06/2024La diputada radical Karina Banfi consideró este sábado que en la Cámara "cada cual lleva agua para su molino" al analizar el debate relacionado con los haberes jubilatorios.
La representante de la UCR historió la problemática este sábado en diálogo con Radio Rivadavia, entrevistada por Claudio Savoia y su equipo.
"Cuando Alberto Fernández llega al Gobierno en 2019, deroga la fórmula de movilidad que habíamos alcanzado en 2017. Cada Gobierno que llega debe establecer cuál es la fórmula para pagarles a los jubilados. Pero la gestión anterior estuvo cuatro años con eso", indicó.
Banfi explicó que el nuevo Gobierno anunció que este tema estaba en su agenda, pero exteriorizó que en la comisión que debate el tema en la Cámara nunca se pusieron de acuerdo hasta que se llegó a diferentes dictámenes de los distintos bloques.
Criticó que el Gobierno nunca bajó su proyecto y explicó las vicisitudes dentro de la Cámara, donde "el kirchnerismo votó el dictamen de la segunda minoría", lo que de todas maneras le pareció "peligroso".
El kirchnerismo y el radicalismo votaron en Diputados cambios en el cálculo de la fórmula jubilatoria que provocarían un aumento del gasto público equivalente al 0,5% del Producto Bruto, según
especialistas, pero la legisladora minimizó ese impacto.
Banfi estimó que el Gobierno tiene en realidad "un problema financiero relacionado con la distribución de la caja" y consideró que "el kirchnerismo" apoyó el dictamen de los radicales por una suerte de conveniencia, en tanto que rechazó de plano una suerte de "alianza de facto", en respuesta a las críticas.
"Nosotros no somos `una bolsa de gatos` pero tampoco estamos en un esquema monolítico", advirtió la diputada radical, ya analizando otra problemática como la interna de su partido.
(NA)
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.