
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
No obstante, preocupa la falta de reacción del consumo interno.
La actividad del sector acumula una retracción de 15,1% en lo que va del año.
Además, la construcción retrocedió 26,4 %.
Una consultora privada prevé un “periodo de estancamiento” para los próximos meses.
El uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en el sexto mes del año.
La producción se contrajo un 9,2% en los primeros cinco meses del año.
De las 16 divisiones que releva el INDEC, todas dieron fuertes caídas. El primer trimestre de 2024 finaliza con una caída del 14,8%.
La actividad fabril acumula un retroceso del 19,1% en el primer trimestre del año.
La producción de la industria manufacturera pyme recortó el nivel de caída en febrero, al retroceder 9,9% frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La producción industrial del mes cayó 0,9% respecto a diciembre de 2023, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.