
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
No obstante, preocupa la falta de reacción del consumo interno.
La actividad del sector acumula una retracción de 15,1% en lo que va del año.
Además, la construcción retrocedió 26,4 %.
Una consultora privada prevé un “periodo de estancamiento” para los próximos meses.
El uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en el sexto mes del año.
La producción se contrajo un 9,2% en los primeros cinco meses del año.
De las 16 divisiones que releva el INDEC, todas dieron fuertes caídas. El primer trimestre de 2024 finaliza con una caída del 14,8%.
La actividad fabril acumula un retroceso del 19,1% en el primer trimestre del año.
La producción de la industria manufacturera pyme recortó el nivel de caída en febrero, al retroceder 9,9% frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La producción industrial del mes cayó 0,9% respecto a diciembre de 2023, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre.
El volumen máximo de producción terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó el organismo.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre la producción fabril mostrara un descenso del 12,8% respecto a igual mes del 2022 y del 5,4% en comparación a noviembre. En tanto, en el sector de la construcción, el último mes del 2023 registró una baja del 12,2% en relación a diciembre del 2022 y del 8,8 % en comparación a noviembre.
La actividad industrial bajó durante noviembre 4,9% respecto a igual mes del año pasado, mientras que la construcción cayó 2,1% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).
Según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la actividad fabril durante octubre se ubicó 0,3 % por debajo de la de septiembre, mientras que la construcción avanzó 0,2% en similar período.
La actividad fabril acumuló una merma del 0,4% en los primeros nueves meses del año, al tiempo que la construcción retrocedió 2,9% en similar período, según el Indec. En el mes, nueve de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
La actividad industrial acumuló en los ocho primeros meses de 2023 un alza del 2,2% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe dado a conocer este jueves por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La baja de la producción durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron retrocesos interanuales, informó el Indec.
La actividad industrial registró en julio una caída del 0,3% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en la comparación desestacionalizada con mayo, según el informe dado a conocer este viernes por la Unión Industrial Argentina (UIA).
El Indec informó que en relación a mayo, la industria marcó un retroceso del 1,3% y la construcción una caída del 1,5% y subrayó que el sector fabril completó el primer semestre con una suba del 1,3% mientras que el desarrollo de obras mermó un 2,1% en el mismo período.
La producción automotriz se expandió en junio tanto en el comparativo interanual (10,6%) como intermensual (0,8%). La siderurgia registró crecimientos interanuales en dos de sus cuatro segmentos: planos terminados en frío (19,2%) y hierro primario (7,5%).
La actividad industrial registró en mayo una alza del 2,4% en la comparación anual y una merma del 0,2% respecto de abril, en la medición sin estacionalidad, según un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala, además, que la construcción presentó un retroceso del 2,9 % en el mismo período.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.