
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
La actividad industrial acumuló en los ocho primeros meses de 2023 un alza del 2,2% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe dado a conocer este jueves por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Nacionales27/10/2023La central fabril también precisó que en agosto hubo un crecimiento del 0,5% respecto del nivel de julio en su medición desestacionalizada, en tanto la actividad mostró una caída del 1% en la comparación interanual.
También indicó que el descenso en relación con agosto de 2022 fue el tercero del año, "en un contexto de mayores tensiones por el incremento de la deuda comercial, las restricciones para pagar al exterior y la creciente incertidumbre macroeconómica".
Diez de los doce sectores cerraron el mes con una baja respecto del nivel de agosto del año pasado, destacándose las caídas de minerales no metálicos (-7,9%), por un menor dinamismo en la construcción, refinación del petróleo (-6,4%), pese al impulso de Vaca Muerta, y alimentos y bebidas (-6,2%), a causa de la sequía.
Otras caídas relevantes se dieron en sustancias y productos químicos (-3,4%), metales básicos (-1,6%), por una menor producción de acero, y la industria metalmecánica (-0,5%).
La UIA precisó que en el caso de sustancias y productos químicos "las mayores caídas se registraron en aquellos sectores relacionados al agro que sintieron el impacto de la sequía", como agroquímicos y otros productos químicos.
Por su parte, en metalmecánica la caída fue "por la menor producción de maquinaria agrícola, fundición y, en menor medida, carrocería, remolques y semirremolques", compensadas por el alza en equipos y aparatos eléctricos, equipamiento médico, bienes de capital y otros productos de metal.
Por otro lado, se registró una suba en papel y cartón (6,8%) y en el sector automotor (17,4% ), en este último caso por las ventas al mercado interno, ya que sus exportaciones cayeron un 11,1% en comparación con el año pasado.
El crecimiento de papel y cartón fue impulsado por una mayor producción de papel de impresión, de embalaje y tissue, señaló la UIA.
Con los datos a agosto, la actividad industrial acumula una suba de 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior y en esos ocho meses la UIA destacó "el comportamiento dispar al interior de la industria, con sectores con fuerte impacto en la suba del nivel general (el sector automotor, en esta ocasión, logra explicar la totalidad del crecimiento) y otros con variaciones negativas como consecuencia de la sequía y las regulaciones del comercio exterior".
Asimismo, aseguró que "a pesar de las diferencias en su desempeño, los sectores industriales atraviesan una misma dificultad: la escasez de divisas que profundiza los problemas de pago de bienes y servicios críticos para la producción", además de lo que consideró "el impacto negativo del impuesto PAIS sobre las importaciones que recae en un aumento de precios.
En cuanto a los datos preliminares de septiembre, la central fabril resaltó "un menor desempeño de la industria", con un cambio de tendencia en el patentamiento de autos (primera caída en el año) y un comportamiento más volátil en sus exportaciones.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.