
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El Indec informó que en relación a mayo, la industria marcó un retroceso del 1,3% y la construcción una caída del 1,5% y subrayó que el sector fabril completó el primer semestre con una suba del 1,3% mientras que el desarrollo de obras mermó un 2,1% en el mismo período.
Nacionales10/08/2023La actividad industrial registró en junio un retroceso de 2,3% interanual, debido esencialmente al magro desempeño de que marcaron durante el mes la molienda de oleaginosa, de cereales y la producción de vino, afectados principalmente por la sequía.
La baja de junio cortó una racha de tres meses consecutivos con números en alza en el sector fabril, lo que determinó que el acumulado del primer semestre cerrara con una suba de 1,3% respecto a igual período de 2022.
En el sector de la construcción, por su parte, el nivel de actividad marcó en junio una baja interanual de 2,8% y un acumulado negativo de 2,1% para los primeros seis meses de 2023.
La baja de la producción industrial durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Alimentos y bebidas”, -4,2%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, -20,3%; “Maquinaria y equipo”, -5,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, -2,6%; y “Productos minerales no metálicos”, -3,3%.
Por el contrario, mostraron subas las divisiones de “Industrias metálicas básicas”, 2,8%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,7%; “Productos de metal”, 2,1%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 1,7%; “Caucho y plástico”, 0,9%; “Tabaco”, 10,9%; y “Otro equipo de transporte”, 2,2%.
Los efectos relacionados con la sequía se reflejaron en la caída de la "Molienda de Oleaginosas", que retrocedió 21,2% interanual; "Molienda de Cereales", que marcó una baja de 4,5%; y la producción de "Vino", con una merma de 10% frente a junio del año pasado.
En base a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presentó una disminución interanual de 21,8% y acumuló, en el período enero-junio, una caída de 24,3% con respecto a igual lapso del año pasado.
En el segmento vinculado al girasol, por su parte, la merma interanual fue de 15 %, lo que recortó la suba en lo que va del año al 5,4%.
En este contexto, las cantidades exportadas de aceite y subproductos de soja registraron en junio una caída interanual de 32%.
En lo que respecta a la medición general, la baja de junio cortó una racha de tres meses consecutivos con números positivos -marzo (3,4%), abril (1,8%) y mayo (1,1%)-, tras un inicio de año con altibajos, ya que en enero la actividad industrial registró una suba de 6,3%, mientras que en febrero retrocedió 1,7%.
En lo que respecta al sector de la construcción, el informe del Indec dio cuenta que
en mayo -último mes de referencia- los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios registraron una baja de 14,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en junio mostraron subas de 19,5% en mosaicos graníticos y calcáreos; 17,3% en asfalto; 8,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 6,0% en hormigón elaborado; y 1,9% en pinturas para construcción.
Por el contrario, se registraron bajas de 16,9% en yeso; 13,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 9,8% en ladrillos huecos; 7,8% en cales; 4,0% en artículos sanitarios de cerámica; 3,2% en placas de yeso; y 2,1% en cemento portland.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos