
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Además, la construcción retrocedió 26,4 %.
Nacionales09/10/2024La actividad industrial durante agosto bajó 6,9 % interanual, pero subió 1,5 % respecto a julio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, el sector de la construcción presentó en agosto una merma del 26,4.% respecto a igual mes del 2023, y del 2,9 % en comparación a julio, informó el organismo.
De esta manera, el sector fabril acumuló primeros ocho meses del año una caída del 13,6% y la construcción un retroceso del 30,3%.
Sin embargo, la actividad industrial encadenó dos subas intermensuales consecutivas, 1,5% en agosto y 7,2% en julio, lo que motivó el optimismo dentro del gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “en la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad". En ese sentido, agregó: "Eso genera mejores expectativas económicas. Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”.
"Lo peor ya pasó y hoy podemos empezar a mostrar resultados. La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles”, dijo el funcionario en declaraciones a efectuadas el domingo al canal LN+.
Durante agosto 12 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas” 11%%; “Vehículos automotores, y autopartes”, 12,5%; “Caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Textiles”, 10,2%; y “Tabaco”, 7,4%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9 %, informó el Indec.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Hasta 80 personas murieron y más de 40 permanecían desaparecidas este domingo en el estado de Texas, Estados Unidos, tres días después de fuertes lluvias que provocaron grandes riadas, informaron las autoridades