El Presidente brindará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde además de denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingreso medio, estará la cuestión Malvinas.
Alberto Fernández partió este sábado del aeropuerto José Martí para brindar su último discurso ante la Asamblea General de la ONU. Se espera que el jefe de Estado mantenga una reunión con titulares de empresas estadounidenses.
El encuentro se centrará en la cooperación en el Sur Global y las críticas hacia los países desarrollados en temas como la lucha contra el cambio climático. Más de cien delegaciones participan de la cita.
"Voy a cumplir y ese va a ser un éxito suyo", le dijo la titular del Fondo al Presidente respecto al reclamo que desde hace tiempo Fernández viene reclamando ante los organismos internacionales.
El presidente llegó a la India y dedicará la jornada a terminar de pulir los dos discursos que brindará el sábado y organizar los encuentros bilaterales que mantendrá al margen del encuentro que se desarrollará entre sábado y domingo.
Con su última intervención ante ese foro antes de terminar su mandato, Alberto Fernández iniciará una gira que contará con una serie de reuniones bilaterales con los jefes de Estado presentes en la cumbre.
En el acto estuvieron presentes el presidente Alberto Fernández, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido.
La ceremonia se realizó en la explanada de la Bahía del Palacio de López, en la ciudad de Asunción. En su discurso, Peña hizo referencia a la importancia del bloque regional del Mercosur.
Se trata de un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la Unión Europea y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en principio en 2019 después de dos décadas de negociaciones, pero pendiente de ratificaciones demoradas debido a las exigencias medioambientales agregadas en marzo pasado por la UE.
El acto se realizó en la ciudad bonaerense de Salliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, en coincidencia con la conmemoración de la Declaración de la Independencia.