
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ahora debe definir el juez Julián Ercolini.
Nacionales05/11/2024El fiscal federal Ramiro González pidió este lunes que se cite a declaración indagatoria al ex presidente Alberto Fernández en la causa por supuesta violencia de género que se abrió por denuncia de su ex pareja Fabiola Yañez.
La imputación es por "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones para que Yañez no denunciara los hechos de violencia ante el juez federal (Julián) Ercolini".
La imputación es por "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones para que Yañez no denunciara los hechos de violencia ante el juez federal" Julián Ercolini".
Ahora deberá resolver el magistrado en torno al pedido de citación del ex presidente. Para presentar sus primeras conclusiones, la Fiscalía "recabó prueba de los teléfonos de María Cantero y Fabiola Yáñez; le tomó declaración a Yáñez, a María Cantero, al ex intendente de Olivos Daniel Rodríguez, a la madre y hermana de Fabiola, a la periodista Alicia Barrios, y los médicos presidenciales (Federico) Saavedra y (Leandro Federico) Alem", informaron fuentes judiciales.
El análisis de la prueba reunida en el caso "permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación".
De acuerdo con las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, "se pudo detectar violencia psicológica, física y económica".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.