
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El consumo masivo en Argentina, tras una caída del 17% en 2024, muestra signos de recuperación en 2025 gracias a la baja inflación y cambios en las preferencias del consumidor.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
La mayoría de las personas realiza compras planificadas de acuerdo a las promociones y descuentos que presentan los canales de venta.
La inflación en productos de consumo masivo ha crecido en el último año impulsada por la eliminación de los controles de precios.
Al efecto recesión, se sumó que la base de comparación del año pasado era alta, impulsada por el "Plan Platita"
Osvaldo del Río, director de la consultora Scentia, se profundizó en el comportamiento del consumo durante los últimos meses y las expectativas para el cierre del año.
Dos estudios privados muestran caídas interanuales y también frente a julio.
En julio, la gente compró un 0,1% más que en junio (en promedio, $ 7748 de ticket por 5,4 unidades), lo que marcó un leve quiebre en la caída que traía.
Con respecto a enero, el nivel de consumo de los argentinos retrocedió un 6,6%.
"Esperamos que este congelamiento de precios forme parte de un programa, porque si es solo el congelamiento se va a complicar", señaló el directivo de la CAS, Fernando Aguirre
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.