
Alberto Fernández apeló su procesamiento por violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales21/02/2025Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
Nacionales18/02/2025El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, al registrar en enero una caída del 10,6% interanual, a pesar de la desaceleración inflacionaria, según reveló un informe de la consultora Scentia.
El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en la comercios de barrio, ya que tuvieron una merma del 13,5% en el primer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en las cadenas de supermercados la caída alcanzó el 7,2%.
Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue más profundo en la región metropolitana al caer un 17,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 11,6%.
En el caso de las grandes cadenas, también se produjo la misma tendencia en enero, ya que en el AMBA la caída trepó al 8,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,4%.
El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos a pesar del proceso de desaceleración inflacionaria que viene dándose en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a bienes, donde se miden rubros comercializados en supermercados y autoservicios.
En los sectores analizados la caída fue generalizada y abarcó a todos las categorías de productos de consumo masivo. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-19,3%), seguido de Impulsivos (-17,4%), y Bebidas sin alcohol (-16,8%).
Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Desayuno y merienda (-9,8%), Higiene y cosmética (-8,2%), Limpieza de ropa y hogar (-7,9%), Alimentación (-5,4%) y Perecederos (-1,1%).
Una muestra positiva se rescata al analizar lo que sucedió en los supermercados, donde se registraron tres categorías con leves repuntes respecto a enero del año pasado. Se trata de limpieza de ropa y hogar, que creció 3,2%; productos perecederos, con un 2,7% de suba; y alimentación, que trepó apenas 0,1%.
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
A través del Decreto 133/25, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de la Legislatura de Río Negro para el 28 de febrero próximo, a partir de las 8 de la mañana.
La próxima semana se realizarán las inscripciones para los talleres culturales en los diferentes espacios de la Dirección General de Cultura: Centro Municipal de Danzas, Centro de Artes Visuales y Escuela Municipal de Música.
La cartelera de cine de la Sala Lorenzo Kelly del CCC (Fernández Oro 57), se renueva con películas internacionales y cine INCAA.
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local.
Dos hombres de 26 y 29 años fueron detenidos por personal policial de la Comisaría 24° de Cipolletti momentos después de haber sustraído un medidor de luz de un comercio de la calle Bolivia.