
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Con respecto a enero, el nivel de consumo de los argentinos retrocedió un 6,6%.
Nacionales15/03/2024La pérdida de poder adquisitivo, a raíz de la escalada inflacionaria y el atraso de los salarios, repercute directamente en la merma del nivel de consumo, que durante febrero retrocedió un 13,4% interanual, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.
En la variación mensual, el consumo masivo cayó 6,6% en el segundo mes del año, respecto a enero. El análisis reveló que la cantidad de tickets expedidos tuvo una descenso del 5,9% frente al año anterior. Mientras que las unidades por ticket bajaron un 12,3% interanualmente a 4,7 unidades por ticket y 0,5% mensual a 4,2 unidades por ticket.
El director de la consultora, Damián Di Pace sostuvo que “al gobierno le preocupa que a pesar de la caída del consumo los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo” precisando que “la inquietud está dada por qué hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un precio superior”, al referirse al planteo que el Ejecutivo le trasladó a firmas líderes de consumo masivo y a supermercados.
A su vez, manifestó que “si bien el tipo de cambio se mantiene estable hay precios que se corrigen cómo combustibles, peajes, energía eléctrica, gas que impactan sobre industria y comercio”.
El estudio reflejó que en febrero la facturación creció un 241,1% frente al mismo mes del año pasado y un 2,5% respecto al mes previo. En tanto que el ticket promedio alcanzó los $5.062, presentando un alza del 262,8% ($1.395) en relación a febrero de 2023 y una suba del 10,3% en comparación a enero ($4.591).
Di Pace remarcó que “la pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día” y puntualizó que “si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los Argentinos”.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo durante febrero tuvo un retroceso del 12,9% interanual y del 4,9% mensual. Mientras que en el interior, la caída fue visiblemente superior, al registrar una merma del 13,7% interanual y del 7,4% mensual.
Por el lado de la facturación, en el AMBA creció 241,1% de manera interanual y 5% frente a enero. En el caso del interior, se exhibió una suba del 240,6% en relación a febrero del año pasado y apenas un 1,3% respecto al mes previo.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.