
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
NacionalesLa participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
De esta manera, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor en el décimo mes del año.
La participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos que el mes anterior.
El consumidor pagó $3,2 por cada $1 que recibió el productor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La participación del productor alcanzó el valor más alto en lo que va del año y explicó, en promedio, el 35,7% de los precios de venta final.
El consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor, según un informe de la CAME.
La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios de venta final.
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces.
Los productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino, fueron la cebolla (8,1 veces), el zapallito (8,1), la pera (7,4), la manzana roja (7,4) y el limón (7,2).
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces de la chacra (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Funcionarios nacionales y provinciales y especialistas del sector energético remarcaron la importancia del desarrollo de esta tecnología en nuestro país para la transición global hacia fuentes más sustentables.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los compradores pagaron 5,22 veces más de lo que cobró el productor en tranquera, en lo que fue la suba más alta en 5 meses impulsada por los valores de la cebolla, la naranja, la mandarina y la lechuga.
Los consumidores pagaron, en promedio para los 24 agroalimentos relevados, 4,29 veces más de lo que cobró el productor, mientras que en febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.
Los precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar registraron una "importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces
Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, los consumidores pagaron 5,26 veces más que lo que recibió el productor por su producto en el campo, mientras que en abril la diferencia fue de 5,56 veces.
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), se confecciona en base a precios diarios de los principales supermercados y comercios del país y precios de origen de las principales zonas productoras.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.