
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Las principales áreas multadas fueron supermercados, compañías de teléfono y empresas de planes de ahorro y financiamiento, entre otras. Hubo 312 contravenciones.
Regionales04/01/2019La dirección provincial de Protección al Consumidor –que depende del ministerio de Ciudadanía– informó que durante 2018 se realizaron 312 multas a proveedores de la provincia, por infracciones a las leyes de defensa del consumidor. La recaudación de dichos correctivos sumó un monto de 28.413.500 pesos.
Entre las sanciones, las aplicadas a supermercados fueron de un total de 17.600.000 pesos y fueron por incumplimiento de fechas de vencimiento para la venta al público. También hubo por control de góndolas, cajas, publicidad engañosa y falta de información, entre otras.
Además, las empresas de planes de ahorro y financiamiento fueron sancionadas con multas que totalizaron 6.098.500 pesos. Dichas aplicaciones fueron por infracciones como falta o demora de entrega del bien, los débitos o cobros indebidos, la no devolución de las cuotas abonadas en caso de resolución de contrato, la falta de información al suscribirse al plan de ahorro, los gastos de entrega, el incumplimiento de ofertas, las promociones o bonificaciones y las fallas mecánicas.
Además, las sanciones aplicadas a empresas de telefonía móvil registraron un total de 1.675.000 pesos. En este rubro se observó la reiteración en problemáticas tales como la prestación del servicio deficiente, fallas en la cobertura, interrupción del servicio por lapsos prolongados, problemas de facturación del servicio, cobros de servicios no contratados, cambios en los montos de abonos mensuales sin aviso previo, publicidad no deseada, entre los más destacados.
Las sanciones aplicadas a entidades bancarias asciende a la suma de 585.000 pesos y se debieron mayoritariamente a incumplimientos contractuales, atención deficiente, trato digno y cobros indebidos entre otros.
Ante cualquier consulta, las consumidoras y consumidores pueden acercarse de 8.30 a 13 a la dirección de Protección al Consumidor, ubicada en Perito Moreno 334, primer piso, de la ciudad de Neuquén. También acceder a través de los teléfonos 0800-222-2667 – WhatsApp 299-5958167. Vía web awww.defensaconsumidornqn.gob. ar y por Facebook, a Defensa del Consumidor Neuquén.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes