
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
El rector Gustavo Crisafulli, en su primera jornada de trabajo luego de ser reelecto por cuatro años más al frente de la Universidad del Comahue, fijó como prioridad la discusión de la renovación académica integral y la puesta en marcha de la carrera docente planteada en campaña.
Regionales07/06/2018También anunció que se va a trabajar en una renovación administrativa y la implementación de la carrera del personal nodocente. El rector valoró el fuerte respaldo que tuvo tanto de los docentes como del personal nodocente.
Crisafulli alternó la mañana en la atención de los medios de comunicación y reuniones con sus colaboradores en las que se planteó poner en marcha los dispositivos necesarios para discutir en los cuerpos colegiados los distintos aspectos de la renovación académica.
“Planteamos y, por suerte gran parte de la comunidad universitaria nos ha acompañado con su voto en estas elecciones, lograr que la Universidad después de 45 años inicie un proceso de renovación académica que va desde el desarrollo de la carrera docente a un mecanismo más sistemático y periódico de los planes de estudio, el seguimiento de las cohortes de estudiantes que permita generar dispositivos más específicos para evitar el desgranamiento en las carreras, el desarrollo más fuerte de la formación de posgrado que hoy ha crecido mucho en la Universidad, que es un aporte importantísimo para los profesionales de la región y, a la par, el desarrollo de una renovación administrativa y una carrera del personal nodocente que nos permita ser más eficaces, más veloces y flexibles para atender contextos tan cambiantes como los que estamos viviendo”, sostuvo Crisafulli.
El rector reelecto también planteó que la Universidad del Comahue tiene que cumplir con su mandato fundacional y “tiene que ser un actor que aporte al desarrollo económico, a la calidad del empleo y a las condiciones medioambientales del norte de la Patagonia”.
Los debates deberán darse en varios niveles, algunos incumben a las paritarias con los gremios docentes y nodocentes, otras como la renovación de los plantes de estudios y de la oferta académica son resorte de los consejos directivos y el Consejo Superior, mientras que los cambios de fondo que atañen a las estructuras de facultades y departamentos o la jerarquización de los centros regionales y asentamientos universitarios, la descentralización académica y administrativa y la profundización de la federalización de la Universidad son competencia de la Asamblea Universitaria. Crisafulli planteó la necesidad de dar un amplio debate pero acotado en el tiempo, de modo que se pueda convocar a la Asamblea Universitaria a mitad de mandato, en el 2020.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.