
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El organismo difundirá el IPC del segundo mes del año que reflejaría una mayor presión de los precios del rubro alimenticio, en particular de la carne.
Nacionales10/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que volvería a ubicarse por encima del 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa por una mayor presión de los precios de los alimentos.
Tras haber registrado en enero el nivel más bajo en casi cinco años, al presentar una suba del 2,2% interanual, y retomar el sendero de desaceleración tras la suba de diciembre, los analistas estiman que el índice inflacionario en febrero habría reflejado un ritmo por encima del mes anterior.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó en su último informe de febrero que la inflación del segundo mes del 2025 rondaría el 2,1%. El dato estimaba una leve baja pero la entidad aún no publicó el promedio final tras la finalización del mes.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que implica una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,7%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3,8%, 1,7 puntos porcentuales por encima de lo registrado el mes anterior.
Al respecto, precisaron que “las subas en el precio de la carne marcaron la tónica del mes, llevando a registrar una marcada aceleración de los precios”. Los valores de la carne se dispararon un 7,8% en su medición. ​
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del dato oficial de enero. De esta manera, en el primer bimestre del año, la inflación acumulada es del 4,6%, sustancialmente inferior al 36,6% acumulado en el primer bimestre del 2024.
En cuanto a la variación interanual, el reporte reflejó que alcanzó el 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%, tras haber quebrado esa barrera en enero pasado cuando se ubicó en 84,5%.
Desde Libertad y Progreso explicaron que “durante la primera mitad del mes, el IPC registró incrementos por debajo de enero, lo que conducía a pensar en una desaceleración de la inflación” pero expusieron que “en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos por encima de lo previsto”.
En ese aspecto, coincidieron con el relevamiento de Eco Go adjudicando al rubro alimentación y en particular a la carne la mayor incidencia de la aceleración al indicar que “buena parte de esto se explica por los aumentos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo incremento fue superior al 7%”.
En este sentido, el reporte de los precios en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires que elabora el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) arrojó que en febrero los alimentos escalaron un 5,12%.(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.