
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
En un nuevo encuentro paritario el Gobierno de Rio Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, realizó una nueva propuesta salarial que contempla un significativo aumento a los docentes rionegrinos.
Regionales13/04/2024En un contexto inflacionario que atraviesa a toda la sociedad rionegrina producto de las políticas implementadas por el gobierno nacional, las que inciden de sobremanera en aumentos constantes en los servicios, alimentos y aún más preocupante, la culminación de las relaciones laborales por despidos de miles de trabajadores/as de los organismos nacionales, que constituyen el núcleo familiar de nuestros estudiantes rionegrinos, la Provincia asume un nuevo compromiso con la docencia, atento a los marcos de la previsibilidad de pagos en un escenario con recaudación decreciente y la falta de envío de fondos nacionales previstos por ley.
Con la nueva propuesta presentada y en un período de tres meses consecutivos se eleva el salario básico docente, estableciendo un piso salarial de $560.000 para el maestro de grado con un solo cargo.
Propuesta salarial
La propuesta contempla un aumento salarial para el mes de abril y mayo sobre los conceptos abordados en los distintos encuentros paritarios. Los montos otorgados de $100.000 a $140.000, de acuerdo al rango de antigüedad, se liquidarán por criterio FONID en el concepto Asignación Docente.
Asimismo, a partir del mes de abril se propone aumentar lo establecido en el artículo 4 del Decreto 530/08 -complemento de movilidad- estableciendo el concepto de combustible con un piso del litro de nafta súper de $1000. En este sentido, además de propuso iniciar el análisis y revisión por mesa bilateral, del decreto 530/08.
Además, se propuso la modificación del cálculo de Ubicación Docente, que consiste en incorporar al mismo el concepto Antigüedad. A partir de esta modificación, la Ubicación se calculará sobre el básico, el concepto de Antigüedad y la Zona. Asimismo, se incorpora a este criterio aquellos docentes que no lo percibían. El cálculo para la asignación en este caso corresponderá al 20%. De esta manera, la totalidad de las y los docentes rionegrinos percibirán la asignación del cálculo por ubicación.
Finalmente, respecto a los $20.000 al básico otorgado en el mes de marzo se incorporarán $20.000 más al básico del mes de abril y otros $20.000 más para el mes de mayo, correspondiente al compromiso del blanqueo de los $90.000 de paritarias anteriores.
Del encuentro, que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, participaron por Educación, la ministra, Patricia Campos, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.