
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Debido al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y al puente turístico, la cantidad de pasajeros transportados fue un 44% más que en Semana Santa del 2023.
Nacionales03/04/2024Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana extra largo cerca de 300.000 pasajeros, un 44% más que en la Semana Santa de 2023, cuando viajaron unas 207.000 personas, informaron fuentes de la compañía.
El impulso dado por los dos feriados correspondientes al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y al puente turístico consolidaron, además, una ocupación de las aeronaves de un promedio de 80 por ciento, 5 puntos porcentuales por encima de la del año pasado.
Si se analiza por red, se transportaron 242.000 pasajeros en vuelos domésticos, 37.000 en regionales, 14.000 en vuelos hacia EE.UU y el Caribe, y 5.600 en vuelos hacia Europa.
Durante este fin de semana hubo rutas con un notable crecimiento. Por ejemplo, la ruta Mendoza - San Pablo experimentó un incremento del 158%, Buenos Aires - El Calafate del 141%, Córdoba - Tucumán del 139%, Rosario - El Calafate del 119%, Buenos Aires - Porto Alegre del 86%, Buenos Aires - Punta del Este del 84%, Córdoba - El Calafate del 77%, Córdoba - Ushuaia del 75%, Buenos Aires - Trelew del 69% y Buenos Aires - Rio Grande del 51%.
En tanto que los 10 destinos más elegidos por los pasajeros fueron: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán, Río de Janeiro y San Pablo.
Además, con casi 380 vuelos cada día, se alcanzó una puntualidad promedio del 93% y un factor de cumplimiento (cantidad de vuelos realizados sobre los programados) del 99.50%.
“Sumado al beneficio de la extensión del fin de semana extra largo, la compañía lanzó una serie de promociones de cuotas sin interés para vuelos dentro del territorio nacional que demostraron un gran éxito e impulsaron un importante ingreso de reservas en los últimos días previos al comienzo de la Semana Santa”, señaló la empresa en un comunicado.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.