
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
“Estamos bien encaminados para duplicar nuestra producción a 100 mil barriles equivalentes de petróleo por día para 2026. Nuestros objetivos para 2024 son el primer paso en esta dirección, con un crecimiento de la producción del 35% y un crecimiento del Ebitda ajustado del 23%”, afirmó Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía
Regionales22/02/2024Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, dio a conocer hoy que en 2024 planea invertir US$ 900 millones para conectar 46 pozos nuevos en Vaca Muerta e impulsar su producción total a 70.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe).
Al anunciar sus resultados del último trimestre de 2023, la compañía precisó que en términos de lifting cost, Vista pronostica llegar en 2024 a 4,5 dólares por boe, en tanto que el Ebitda ajustado se prevé que aumente para fin de año US$ 1.100 millones, ratificando lo anunciado en septiembre 2023 durante su investor day.
“Estamos bien encaminados para duplicar nuestra producción a 100 mil barriles equivalentes de petróleo por día para 2026. Nuestros objetivos para 2024 son el primer paso en esta dirección, con un crecimiento de la producción del 35% y un crecimiento del Ebitda ajustado del 23%”, afirmó Miguel Galuccio, presidente y CEO, quien encabezó la presentación de resultados.
Durante el cuarto trimestre de 2023 Vista enfocó su campaña de perforación y complementación en el bloque Bajada del Palo Oeste.
Esto condujo a una producción total de 56,4 mil barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento de 14% comparado contra el trimestre anterior.
El lifting cost de la compañía mantiene su tendencia a la baja y se ubicó en 4,3 dólares por barril equivalente de petróleo durante el trimestre.
Uno de los principales hitos del año para Vista fue la transferencia de sus activos convencionales, lo que le permitió convertirse en una compañía íntegramente enfocada en el desarrollo de Vaca Muerta.
Vista incrementó un 27% sus reservas probadas de petróleo y gas, totalizando 318,5 millones de barriles de petróleo equivalente al 31 de diciembre de 2023, reflejaron un aumento interanual del 27%.
El inventario de pozos de la compañía aumentó un 28% año contra año, alcanzando los 1.150 pozos.
La producción total fue de 51,1 mil barriles de petróleo equivalente por día, un 5% incremental año contra año. El lifting cost fue de 5.1 dólares por boe, lo que representó una disminución del 33%.
La acción de Vista aumentó más de un 115% entre el 31 de diciembre de 2022 y febrero de 2024.
La compañía también informó que "continúa mostrando progresos en sus métricas de sustentabilidad", en particular con respecto a su plan para descarbonizar sus operaciones y reducir su huella ambiental. Esto llevó a que las emisiones de efecto invernadero de la compañía se redujeran un 13% año contra año.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.