
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, negó hoy que exista una nueva usurpación de tierras de un grupo Mapuche en la zona de Villa Mascardi.
Regionales30/01/2018"No está determinado que haya una nueva usurpación. Hicimos una constatación del lugar con la policía provincial, pero no hemos detectado usurpación alguna", señaló Weretilneck a Télam en referencia a la denuncia de Juan Grehan, quien se encuentra en Buenos Aires.
El gobernador agregó que la patrulla policial que realizó la inspección "sólo vio huellas, senderos y un cartel, pero no usurpación, nada que signifique alteración alguna de ese terreno".
Según aseguró Juan Grehan en declaraciones periodísticas, es propietario de un terreno de cinco hectáreas contiguo al predio de Parques Nacionales en el que en septiembre pasado se instaló la comunidad mapuche Winkul Mapu, reivindicando una "recuperación territorial", a 35 kilómetros al sur de Bariloche, frente al lago Mascardi.
Por orden del juez federal subrogante en Bariloche, Gustavo Villanueva, a pedido de Parques Nacionales, el 23 de noviembre la policía federal desalojó el lugar y dos días después murió baleado Rafael Nahuel (22), en un operativo de Prefectura Naval, tras lo que los mapuches volvieron a instalarse en el territorio.
Desde entonces no se produjeron novedades en la causa federal, que quedó paralizada en la feria judicial, y en este nuevo caso, al tratarse de una propiedad privada, la denuncia es de competencia del Ministerio Público Fiscal de Río Negro, que hoy informó no haber recibido denuncia alguna sobre el tema.
A su vez, la comunidad Winkul Mapu fue consolidándose en las últimas semanas, construyeron casas en el predio en conflicto, y en una ceremonia ancestral realizaron este fin de semana la iniciación de su "machi" (guía espiritual y sanadora), la primera en Argentina desde hace décadas.
Fuentes de la comunidad mapuche de Bariloche informaron a Télam que para el rito de iniciación llegaron varias decenas de referentes mapuches de Chile, entre los que hubo otros machis y autoridades espirituales y transmisores de sabiduría, quienes realizaron rogativas especiales de la iniciación.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes