
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Sergio Wisky destacó que “Argentina tiene 70 años de trayectoria en materia nuclear, que comenzaron precisamente en Bariloche, y cada vez que se suma un logro de nuestros científicos nos llenamos todos de orgullo”.
Regionales26/01/2018El diputado nacional de Cambiemos Sergio Wisky y la senadora del Frente Para la Victoria Silvina García Larraburu, ambos de Bariloche, destacaron hoy la venta del reactor de Invap a Holanda, anunciada ayer por el presidente Mauricio Macri, y coincidieron en que la operación consolidó la presencia tecnológica nacional en el mundo desarrollado.
Wisky consideró que la licitación ganada por el Invap en Holanda para la provisión del reactor “es una nueva muestra de la excelencia en materia de energía nuclear que hay en Río Negro”, y “prueba del incansable compromiso del Presidente con la provincia, en este caso acompañando a una empresa emblemática en su inserción internacional”.
“Los países más avanzados del mundo confían en nuestros científicos, en Invap, en el Instituto Balseiro y en la Comisión Nacional de Energía Atómica”, destacó el diputado, y recordó que “hace pocas semanas se firmó un acuerdo similar con Brasil”.
El legislador destacó que “Argentina tiene 70 años de trayectoria en materia nuclear, que comenzaron precisamente en Bariloche, y cada vez que se suma un logro de nuestros científicos nos llenamos todos de orgullo”.
“Así como países de avanzada como Holanda aprovechan nuestros conocimientos y talento, deberíamos ser capaces de hacer lo mismo. Tenemos la oportunidad de utilizar todo ese talento, de dar trabajo a mucha gente. Lo único que hace falta es tener coherencia y perseverancia”, sostuvo y recomendó “escuchar más a los que conocen profundamente la cuestión” al debatir temas nucleares.
La senadora García Larraburu señaló que “esta conquista es fruto de la política científico tecnológica desarrollada entre 2003 y 2015, que posibilitó recuperar las capacidades nucleares de la Argentina y venderlas al exterior”.
“Invap no sólo da visibilidad internacional, dado que compite y gana licitaciones frente a los países centrales, sino que además posiciona a la provincia de Río Negro y la ciudad de Bariloche entre los polos científico tecnológicos más importantes del mundo”, afirmó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.