
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Desde distintas áreas, la Provincia continúa asistiendo a los vecinos y vecinas de El Manso, ante la situación que atraviesan por la crecida del río que produjo, entre otros problemas, importantes anegamientos en la Ruta Nº83.
Regionales19/08/2023En este sentido, trabajan de forma conjunta la Comisión de Fomento con personal de la Dirección de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, del Ministerio de Producción y Agroindustria y de Vialidad Provincial.
Ya se repartieron módulos alimentarios a pobladores afectados y se hará entrega de unos 17.000 kg de forraje (alimento balanceado y pellet de alfalfa), tarea que llevarán a cabo desde la Comisión, la Asociación de Productores y referentes del Ministerio de Producción.
“Por instrucción de la Gobernadora, lo que hemos tratado de realizar es la inmediatez de la gestión; tenemos vínculos directos con productores y proveedores y eso nos permite, a pesar de la complejidad de la situación que hoy se dificulta con los precios de insumos, poder tener lo que se necesita”, sostuvo el Secretario de Ganadería Provincial, Tabaré Bassi.
En cuanto a la situación actual, se observaron cambios significativos respecto al escurrimiento superficial del agua, a partir de trabajos de canalización realizados por Vialidad Provincial; y además, hubo una rápida infiltración del agua por lo que descendió en gran medida el nivel en zonas transitables de la mencionada ruta.
De todas formas, Vialidad continúa con las restricciones al tránsito liviano por la inestabilidad e inconsistencia que presenta el terreno.
“Si bien en estos días disminuyó la caída de agua, estamos con la problemática de la ruta 83 porque cuando llueve se desbordan los ríos y se complica para ingresar a El Manso inferior, donde se encuentran alrededor de 80 familias. De todas formas, se trabaja en forma conjunta para asistirlas en lo que haga falta”, afirmó el Comisionado, Pablo Albornoz.
Desde la Dirección de Operaciones del SPLIF también se transportaron elementos sanitarios a pobladores que los requerían y trasladaron a dos residentes que no contaban con los medios para asistir a turnos médicos previamente pactados.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes