
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gasíferos de la formación no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transición energética desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables.
Regionales08/03/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética, en un contrapunto con representantes europeos durante la Asamblea del Banco de Desarollo de América Larina-CAF que se realizó hoy en Santiago de Chile.
Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gasíferos de la formación no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transición energética desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables.
"En el camino de la transición energética, la pregunta del millón es: cuando los países desarrollados nos piden que frenemos los proyectos de desarrollo de gas o de gas líquido ¿Van a dejar de comprar gas líquido? ¿Van a cerrar los puertos gasificadores de sus propios países?", expresó Massa en la sesión en que la CAF aprobó un financiamiento por US$ 840 millones para avanzar en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.
En un contrapunto con representantes europeos en el directorio de la CAF, Massa fustigó a aquellos países que "piden que hagamos un esfuerzo de transición que sus propias economías no hacen mientras vemos a Europa reabriendo plantas de carbón".
"Mi país es deudor financiero de los más complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ambientales y esa ecuación en algún momento, en algún lugar la vamos a tener que poner sobre la mesa", subrayó el ministro.
Dijo que la discusión de esta cuestión "en todo caso se tendrá que dar con una mirada global".
En el cierre de esa participación en el encuentro, Massa sentenció: "Es siempre injusto que nuestros países que son acreedores ambientales, tengan que hacer un esfuerzo adicional por aquellos que son deudores ambientales".
Hace dos semanas, el titular del Palacio de Hacienda afirmó en ocasión de un encuentro del G20 que se realizó en la India que la biodiversidad de los países en desarrollo como la Argentina los convierte en "acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros", y reclamó redoblar los esfuerzos en el financiamiento sostenible en favor de la transición energética.
En la ciudad india de Bengaluru, en la sesión oficial sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura, Massa afirmó que "el patrimonio natural y la biodiversidad de nuestros países sirve a la humanidad, lo que nos convierte en acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros".
"El financiamiento sostenible presenta desafíos especialmente para los países en desarrollo, que en muchos casos no tienen acceso a subvenciones y financiación climática en condiciones favorables para invertir en mitigación, adaptación y transición energética", agregó en aquella oportunidad..
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.