
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Gobernadora Arabela Carreras recorrió las zonas afectadas por el granizo en la zona del Alto Valle, donde se sufrieron importantes pérdidas en la producción frutihortícola, y garantizó el apoyo de la Provincia para atravesar este difícil momento.
Regionales14/11/2022La Mandataria estuvo acompañada por el Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández.
“Mantuvimos reuniones con el sector y recorrimos una chacra, conversamos con los productores que sufrieron las heladas y el granizo. Las frutas están fuertemente dañadas. Estamos en más del 30% de pérdida de producción en el Alto Valle”, dijo la Gobernadora.
Explicó que se trabajará para reforzar el acompañamiento con créditos para mallas antigranizo y contra las heladas. “En el contexto del cambio climático, es ineludible avanzar con sistemas de tecnificación en la producción, sino es muy difícil llegar al final de la temporada con un producto saludable y apto para la venta”, reflexionó.
“Este granizo confirma lo que venimos diciendo: el cambio climático llegó para quedarse”, completó Fernández. De acuerdo a la estadística, este tipo de fenómeno climático se registraba cada siete u ocho años. Sin embargo, ya hubo tres granizadas fuertes en los últimos cinco años.
Resaltó la importancia de invertir en sistemas de defensa contra las heladas y el granizo. “Hay que ir a cambios estructurales. En una producción grande, 20 minutos de granizo pueden llevarse gran parte de la rentabilidad y el trabajo de mucha gente, no solo del productor, sino además de las familias que viven de esto”, agregó.
Fernández explicó que el Gobierno Provincial cuenta con herramientas crediticias a tasa subsidiada, financiadas a través del Consejo Federal de Inversiones y Río Negro Fiduciaria. Están destinadas a invertir en defensa con malla antigranizo y contra las heladas, además del riego.
“El aparato más poderoso con el cual podemos trabajar, es la conjunción del Estado con el sector privado. En este caso, nosotros tratamos de trabajar para que el productor haga perfectible la herramienta, para que participe del diseño de la herramienta y nos diga qué se necesita”, explicó.
Señaló luego que “probablemente se avance en ampliar fondos para la malla antigranizo y en generar algún otro incentivo para seguir creciendo” y destacó que “afortunadamente este año tuvimos un 600% de aumento en la demanda de créditos por malla antigranizo y ese es un mensaje clave”.
“Los fondos siempre son escasos, porque es una inversión inicial grande, pero tenemos el compromiso de la Gobernadora Carreras de avanzar en gestiones ante la Nación y los organismos de financiación para lograr este objetivo”, finalizó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.