
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
En tanto, las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 7,5% y quebró así tres meses de caídas interanuales consecutivas.
Nacionales28/09/2022Las ventas en los supermercados registraron en julio un incremento del 5,3% en relación a igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 7,5% y quebró así tres meses de caídas interanuales consecutivas, informó el organismo.
Por su parte, los grandes centros de compra, mostraron durante julio un aumento del 46,6% en sus ventas, medidas estas a precios constates.
Durante julio, las ventas en los supermercados ascendieron a $ 228.215, medido a precios corrientes, de las cuales, 36,5% se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 30,2% con Débito, 29,2% en Efectivo, y 4,1% en “otros medios de pago”.
El índice de precios implícitos, mostró en julio un aumento del 7,7% en julio respecto a junio – la inflación minorista fue del 7,4% - y del 72,5% en los últimos 12 meses, informó el Indec.
En los autoservicios mayoristas, la recaudación a precio corriente fue de $ 39.725 millones, con un incremento interanual del 86,4%.
En efectivo, se realizaron el 42,2% de las adquisiciones, 23,8% en tarjeta de débito; 18% con crédito, y 16% con “otros medios de pago”.
En cuanto a los centros comerciales, la suba del 46,6% en las ventas mostró un alza del 55,6% en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y del 34,3% en el Resto del País.
Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2022, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron los $ 22.412 millones, lo que representó un incremento interanual de 187,8%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas ascendieron a $ 21.419 millones , lo que constituyó un aumento del 190 %. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó los $ 14.534,2 millones, y 144,8% respectivamente.
En tanto, en la Región Cuyo alcanzaron los $ 4.871 millones, con un aumento de 126,6% respecto a igual mes del año anterior. Por último, las regiones Norte y Patagonia obtuvieron valores de $ 3.703 y $ 2.974 millones, con aumentos porcentuales de 120,8% y 149,3%, respectivamente.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.